En tan solo un año (de septiembre de 2013 al mismo mes de 2014) han desertado desde Venezuela unos 700 profesionales cubanos de la salud, según se ha sabido gracias a El Universal en su edición del domingo.
La mayoría de estos médicos cubanos han ido hacia Estado Unidos, donde han denunciado el empeoramiento de sus condiciones laborales.
La cifra de 700 médicos cubanos es más del doble de deserciones que tuvieron lugar el pasado año (en torno a unas 300), según ha dejado claro Solidaridad Sin Fronteras (SSF), una organización con sede en Miami que ayuda a los médicos cubanos a que busquen un futuro mejor.
Julio César Alfonso, presidente de SSF ha manifestado que “el empeoramiento de las condiciones en Venezuela está causando un crecimiento de las deserciones. La inseguridad, los bajos sueldos, la explotación laboral y el control de la vida privada continúan siendo los grandes motivos”.
En concreto, el mayor número de desertores cubanos se produjo tras el fallecimiento del presidente Hugo Chávez, aunque, éste no ha sido el único motivo, sino que entre los diferentes motivos que hacen que los médicos cubanos abandonen Venezuela, se podrían destacar: la devaluación del bolívar, el sueldo promedio de unos 100 dólares al cambio oficial y las pocas perspectivas de desarrollo profesional.
Habría que indicar que el fenómeno no se limita a Venezuela.
Según la organización Solidaridad Sin Fronteras, en torno a unos 1.100 médicos cubanos abandonaron sus misiones en el extranjero entre septiembre de 2013 y 2014, algo que hace entrever, sin duda alguna, que los médicos cubanos se están cansando ya de la explotación y que lo que buscan es una mejora de sus condiciones laborales, así como una mejora en su calidad de vida.
Se duplica la cifra de médicos cubanos que escapa desde Venezuela http://t.co/t0QU3yhJXV
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 12, 2014