Aunque no existe una fecha fijada para la decisión final, una investigación del Parlamento Europeo se encuentra en curso para determinar si Google realiza prácticas monopólicas que afectan directamente a sus competidores y a los usuarios.
“Muchas de las preocupaciones que se escuchan en los debates no pueden ser tratadas por nuestra investigación, pero nos limitaremos a lo que hemos identificado como problemas en la competencia”, dijo la Comisionada para la Competición del Parlamento Europeo, la danesa Margrethe Vestager.
El proceso se enfoca en el motor de búsqueda y los resultados que presenta, ya que se han recibido denuncias de distinta índole. Uno de los problemas más comunes expresados por competidores y usuarios es que Google no ofrece los mejores resultados disponibles sino los más cercanos a los sitios de su conveniencia por acuerdos con socios y patrocinadores.
La investigación, que comenzó en 2007 y tuvo un cambio de comisionado con la llegada de Vestager como encargada de todos los procedimientos, podría desembocar incluso en una histórica resolución en contra de Google y una posible división de funciones en torno a los servicios de la empresa.
Después de muchs años sin decisiones ni pasos firmes, el Parlamento Europeo quiere dar una resolución final al tema en cuestión de semanas pero la determinación no es sencilla, ya que se deben tomar en cuenta los puntos a favor y en contra de Google, sus competidores y los usuarios de todo el mundo.
La división de Google, una de las metas
“Google es un monopolio y está acabando con el negocio de la tecnología”, aseguró el español Ramón Tremosa, miembro del Parlamento Europeo y uno de los principales impulsores de la investigación.
Su preocupación es similar a de la muchos en torno a los resultados que presenta Google, promoviendo sitios de patrocinadores y socios en vez de los resultados más adecuados para los términos de búsqueda de los usuarios.
En este sentido, Tremosa y su grupo esperan que la división de Google sea posible. Hacer que el gigante norteamericano no opere el motor de búsqueda junto con sus otros emprendimientos para no tener conflictos con sus socios comerciales y presente resultados “más sanos” o “menos manipulados”.
Críticas de los competidores de Google
Aunque la investigación del Parlamento Europeo podría resultar en un movimiento positivo para los competidores directos de Google, la medida se toma con extrema precaución. Se ha escuchado que la comisión investigadora podría resolver que los enlaces patrocinados de Google puedan incluir resultados de sus competidores para crear un balance, algo que ni Google ni sus competidores ven con buenos ojos.
No es la primera vez que Google es señalada por conducta monopólica pero la firmeza del Parlamento Europeo y la importancia de la Unión Europea ponen en vilo a muchas personas para conocer la resolución final en este caso, pensando en el futuro tecnológico a nivel mundial.