El simbolismo toma fuerza en los mensajes políticos y sociales, por lo que no extraña que un equipo de fútbol de Chile sea el foco de discusiones de distintos tonos entre las comunidades de Palestina e Israel en medio de la disputa del campeonato de la Primera División de aquel país.
A cientos de miles de kilómetros de Medio Oriente, el territorio chileno alberga la mayor cantidad de personas de la comunidad palestina fuera de Gaza y a través de los años se ha dado que afloran en momentos determinados.
El Club Deportivo Palestino es uno de los fieles exponentes de las características de la comunidad en el país, por lo que en cada partido representa una oportunidad de ratificar el apoyo a los colores patrios y al sentimiento identificatorio de las personas con el conflicto que explota a la distancia.
El equipo nació en 1920 y ha conseguido dos títulos nacionales, disfrutando de un camino más o menos exitoso que lo mantiene como uno de los más tradicionales de la Primera División y con una base de seguidores que encuentran en su representación la conexión inmediata con sus antecesores, aunque se trate de ciudadanos chilenos de tercera o cuarta generación.
Con su origen en el barrio Patronato de Santiago, el grupo de descendientes palestinos son una de las comunidades más activas y reconocidas del país, con influencia en materia política, social y deportiva. Lejos de las peleas y rencores de Medio Oriente, igualmente las diferencias se notan entre árabes y judíos en territorio chileno y forman parte de la vida cotidiana de muchas personas.
Reacciones a los hechos de Gaza
Ante este panorama no es extraño que la crisis de Medio Oriente y el conflicto de Gaza entre palestinos e israelíes toque profundamente la vida diaria de la comunidad chilena, provocando acciones inmediatas de repudio y preocupación incluso por parte de las autoridades gubernamentales.
Cuando la situación entre árabes y judíos llegó a un punto de tensión en los últimos meses, la presidenta de Chile, Michele Bachelet, expresó de forma personal vía telefónica su posición expectante a los líderes mundiales.
Acto seguido, una serie de protestas se dieron en la capital chilena por los palestinos, llevando los colores, las banderas y las pancartas que se ven en cada partido del CD Palestino en la máxima categoría del fútbol chileno cada fin de semana. Fútbol, sociedad y política en un legado como base de una forma de vida.