La inmigración sigue creciendo en los últimos tiempos y la geografía de estos movimientos migratorios, ha dejado claro que, actualmente, Estados Unidos, es el principal destino a nivel mundial, mientras que Alemania es el segundo (el primero en Europa) y el tercero es Reino Unido.
Este dato, lo hemos podido saber gracias al informe anual sobre las migraciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y es que el país germano recibió cerca de 400.000 inmigrantes en el año 2012, por lo que su número es muy superior a las llegadas al Reino Unido (unas 286.000), Francia (259.000) e Italia (258.000). Aunque, como ya hemos indicado, Estados Unidos sigue siendo el primer destino mundial para los inmigrantes, ya que en 2012, llegaron al país, un millón de personas, aproximadamente.
Lo que ha atraído a los inmigrantes de Europa Central y del Este (que son los países de procedencia de la mayoría de inmigrantes que han llegado a Alemania), es, básicamente, la buena situación económica que vive el país ya que los países del sur de Europa, están siendo totalmente golpeados por la crisis.
Además del envejecimiento de la población, otro hecho que ha posibilitado la inmigración a Alemania, han sido las recientes modificaciones de la ley de las políticas de inmigración.
Por otra parte, Francia, registra una progresión regular de las entradas, ya que se ha producido un aumento del 8% desde el año 2011 y de un total de 21% en los últimos cinco años. Sin embargo, en el lado contrario, están España e Italia (que son dos países sacudidos fuertemente por la crisis y por las altas tasas de desempleo) y en los que la inmigración se ha reducido en poco años, ya que antes ocupaban el segundo y el tercer lugar del ranking (en el año 2007).
En líneas generales, la crisis ha hecho que la migración de terceros países se haya reducido en Europa, ya que han entrado en el viejo continente unas 950.000 personas, una cifra que, por primera vez, es inferior a la de emigrantes legales que entraron en Estados Unidos.