Dinamarca, Nueva Zelanda y Finlandia aparecen al tope de las posiciones mientras Sudán, Corea del Norte y Somalia cierran en los últimos puestos el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (TI) para el 2014, que ha sido revelado en las últimas horas.
Transparencia Internacional publica el escalafón mundial, en el que sobresale el primer puesto de Dinamarca, el último lugar compartido entre Corea del Norte y Somalia, además de algunos movimientos interesantes que se dieron con respecto al ranking del año pasado.
China registra la pérdida de varios puestos pese al esfuerzo del Gobierno por un plan “anti-corrupción”, mientras Egipto y Tailandia registraron una importante mejoría con respecto al 2013.
Entre las potencias mundiales, además del caso de China con el escalón 100 del informe, Alemania y el Reino Unido comparten el 12º puesto, Japón es 15º y Estados Unidos es 17º, muy por delante de Brasil (69º), India (85º) y Rusia (136º).
Chile y Uruguay lideran Latinoamérica
En cuanto a los países de América Latina, Chile y Uruguay son los países menos corruptos, con Costa Rica en el tercer lugar y una gran diferencia por encima del resto, mientras Paraguay y Venezuela se encuentran en la parte baja de la lista, con resultados similares al de países muy pobres de África y Asia.
A continuación un resumen de las posiciones más relevantes según el informe de TI:
El ranking de América Latina
1. Chile y Uruguay (21)
3. Costa Rica (47)
4. Cuba (63)
5. Brasil (69)
6. El Salvador (80)
7. Perú (85)
8. Colombia y Panamá (94)
10. Bolivia y México (103)
12. Argentina (107)
13. Ecuador (110)
14. República Dominicana y Guatemala (115)
16. Honduras (126)
17. Nicaragua (133)
18. Paraguay (150)
19. Venezuela (161)
Los primeros puestos del ranking mundial
1. Dinamarca
2. Nueva Zelanda
3. Finlandia
4. Suecia y Noruega
7. Singapur
8. Holanda
9. Luxemburgo
10. Canadá
11. Australia
12. Alemania e Islandia
14. Reino Unido
15. Bélgica y Japón
17. Barbados, Hong Kong, Irlanda y Estados Unidos
21. Chile y Uruguay
23. Austria
24. Bahamas
25. Emiratos Árabes Unidos
Los últimos puestos del ranking mundial
136. Camerún, Irán, Nigeria, Rusia, Líbano y Kirguistán
142. Uganda, Ucrania y Comoros
145. Bangladesh, Guinea, Kenia, Laos y Papúa Nueva Guinea
150. Paraguay y República Centroafricana
152. República del Congo y Tayikistán
154. Chad y República Democrática del Congo
156. Myanmar, Camboya y Zimbabue
159. Burundi y Siria
161. Angola, Guinea-Bissau, Haití, Venezuela y Yemen
166. Libia, Uzbekistán y Eritrea
169. Turkmenistán
170. Irak
171. Sudán del Sur
172. Afganistán
173. Sudán
174. Corea del Norte y Somalia