El Estado Islámico (ISIS) ha ganado adeptos no solamente de los países históricamente o de las comunidades islámica de Occidente, sino también de personas de diferentes condiciones que se han sumado a la causa. Sin embargo, el efecto también contrario en otro porcentaje de musulmanes en todo el mundo, quienes condenan las acciones de la organización.
Los violentos avances de ISIS por establecer un califato en Irak y Siria han encontrado resistencia ideológica en un grupo islámica, especialmente conformado por jóvenes que encuentran en las redes sociales un refugio para dar a conocer sus nuevas ideas de rechazo a las interpretaciones estrictas de las escrituras.
Según ha publicado la BBC, no son pocos los musulmanes que rechazan la implementación de la Sharia, el Derecho Islámico que detalla un conjunto de normas sociales, morales y religiosas a través de reglas delineadas para el seguimiento de los musulmanes.
Sin embargo, si bien el Sharia se identifica con un perfil islámico no se relaciona directamente con el Corán, por lo que son muchas las personas que han empezado a cuestionar la validez de esta doctrina, incluso aclamando su posición contraria o hasta su ateísmo hacia el Islam a causa de estos legalismos.
Para la New America Foundation, que se ha encargado de estudiar la conducta de los musulmanes en el Internet, se ha dado una tendencia clara en contra de las acciones violentas de parte de ISIS para ganar territorios y adeptos a nivel internacional, haciendo que muchos tomen distancia o prefieran olvidarse definitivamente de las enseñanzas que recibieron en su niñez.
Iniciativas árabes contra el Islam
Gracias a un movimiento creciente en los últimos años, muchos árabes han dejado atrás el Islam y han creado nuevas fuentes informativas para cuestionar las enseñanzas legalistas musulmanas, atrayendo especialmente a los jóvenes que ven horrorizados las prácticas de ISIS.
En sitios web como FreeArabs.com, se pueden encontrar artículos que van desde críticas a las acciones diarias del Estado Islámico hasta temas profundos de la cultura musulmana acerca de cómo tratar la homosexualidad, la xenofobia y otros tabúes. Todo creado y dado a conocer por árabes que conocen el interior del Islam.
Otras iniciativas con contenidos similares son el canal de Youtube de “Brother Rachid” y un sitio web de videos de Árabes Ateos, que exploran el mundo árabe desde una posición de profundo conocimiento y buscan cambiar la visión de una nueva generación que cada vez más parece distanciarse de las prácticas violentas del Islam y condenar las acciones de ISIS.