Antes, lo normal, era que la mano de obra estuviese mucho más barata en países de Asia o India, donde las grandes empresas trasladaban sus fábricas o talleres, para así lograr un gran margen de beneficio.
Pero ahora, con la crisis económica, parece que no hay que trasladarse tan lejos para ahorrarse un buen puñado de euros en la fabricación de algo, ya que hay algunos países de la Unión Europea en los que el coste de la mano de obra se ha abaratado considerablemente.
El coste de la mano de obra en España: 22.68 euros
Esto, se ha podido saber gracias a un estudio de la IEE (Instituto Español de Economía), gracias al cual, se ha podido saber que el coste medio por hora de mano de obra en el sector manufacturero en España en el año 2013 fue de unos 22.68 euros, una cifra mucho menor que en algunos países de la Unión Europea, aunque aún, muy por encima, de los costos en Filipinas (1.83 euros) y China (4.44 euros).
Así, como hemos dicho, los costes en España, fueron más bajos que en otros países como: Noruega (56.46 euros), Suiza (48.95 euros), Bélgica (42.65 euros), Suecia (42.19), Dinamarca (41.29), Alemania (36.77 euros), Francia (36.39 euros), los Países Bajos (34.45 euros) y Austria (34.41 euros).
Filipinas, el país donde más barata está el coste de la mano de obra
Por otra parte, también habría que tener en cuenta que los costes españoles por hora por mano de obra, están muy cerca de países como Japón (23.34 euros), Reino Unido (24.41 euros), Estados Unidos (25.93 euros) e Italia (27.61 euros).
Y ya en el otro extremo, en el de los países en los que los costes medios por mano de obra son mucho más baratos, encontramos a Turquía (5.45 euros), México (5.13 euros), China (4.44 euros) y Bulgaría (2.97 euros). Y ya por debajo de estas cifras, casi rozando el nivel de la esclavitud, encontramos a Filipinas, donde el coste medio por hora por mano de obra es de 1.83 euros.