El grupo parlamentario del partido gobernante en Hungría, Fidesz, acaba de saltar a todas las noticias, debido a una propuesta consistente en realizar una prueba obligatoria de drogas anual para los niños de entre 12 y 18 años, así como para los periodistas y los políticos electos. Los resultados de las pruebas de los adolescentes serían entregados sólo a los padres, mientras que los resultados de las pruebas de los periodistas y políticos se harían públicos, algo que no ha dejado de generar polémica.
El plan aún no está bien definido
Según Antal Rogal, líder del grupo parlamentario del partido Fidesz, el plan no está del todo pulido y necesita unos ajustes importantes, y es por ello por lo que creen que es “una propuesta seria y que vale la pena apoyarla”, pero, por otro lado, hay quienes no apoyan la iniciativa (como, claro está, la mayoría de partidos de la oposición), a pesar, y a estos, Rogan los ha tachado “como de personas que están apoyando a las drogas”.
Fidesz, está ahora, por tanto, pidiendo al Gobierno, trabajar en los detalles de cómo esta idea se podría poner en práctica, aunque, para esto, harían falta medios técnicos y que sería el sujeto de la prueba de drogas obligatoria. Algo que, se podría elaborar para febrero de 2015.
El consumo de alcohol es un problema mucho más grave en Hungría
Por el momento, el test sólo será para drogas, pero lo que está clara es que el consumo de alcohol es un problema mucho más grande en Hungría y es que, en estos momentos, hay en torno a unos 800.000 alcohólicos y 20.000 toxicómanos en el país, por lo que habría que revisar un poco cuál debe ser la prioridad del Gobierno en estos momentos.
Por otra parte, la polémica también está servida ya que, según se ha podido saber, por palabras de Gábor Zacher, toxicólogo y director de Urgencias del Hospital Honvéd de Budapest, “el costo de la prueba de droga propuesta sería suficiente para examinar la totalidad de la población húngara para el colesterol alto, la hipertensión, el cáncer de próstata, colorrectal, de cuello uterino y cáncer de mama”.