El desplome del petróleo y la fortaleza del dólar estadounidense son los principales factores para una amenaza importante contra los mercados emergentes, ya que una serie de indicativos apuntan a una realidad poco favorable por los acontecimientos económicos de las últimas semanas a nivel mundial.
Las monedas de los mercados emergentes cayeron a los valores más bajos de los últimos 14 años el lunes, golpeadas por la necesidad de los inversionistas del dólares estadounidense y el precio del petróleo debido a la caída de los precios al piso desde 2009.
Otro indicativo que tocó su nivel más bajo desde su creación en 2000 fue el Índice de Monedas de Mercados Emergentes de JPMorgan, que mide la fortaleza de un grupo de monedas de los países en desarollo en comparación con el dólar.
La fuerza que ha tomado el dólar estadounidense junto con la crisis del petróleo, que sigue su particular caída en los precios internacionales para profundizar los problemas económicos en diversas regiones del planeta, generan una presión difícil de manejar para los países emergentes en sus intenciones de sostener lo logrado hasta ahora.
China, Rusia, Nigeria y México son países afectados por esta nueva realidad mundial, mientras Turquía y Sudáfrica afrontan un efecto singular ya que se ven beneficiados por el petróleo más barato pero también complican su existencia con situaciones colaterales.
La economía externa amenaza a la interna
Según el presidente de Barings Asset Management, Alan Wilde, los países emergentes se ven casi indefensos ante las complicaciones de la economía global: “Lo que está sucediendo con las monedas los mercados emergentes tiene que ver más con factores externos que con factores internos”.
El gran ganador de este desplome parece ser Estados Unidos, ya que el dólar se fortalece para dar un nivel de crecimiento estable a su economía. La creación de nuevos trabajos y otros indicativos que se dieron a conocer en los últimos días alimentan la teoría de que el mercado estadounidense podrá paliar la crisis del petróleo al fortificar otras áreas.
“Lo que resulta positivo para la economía estadounidense representa un desafío enorme para los mercados emergentes”, advirtió el jefe de inversiones de Fidelity Worldwide Investment, Dominic Rossi, confirmando otros reportes que señalan que el estado actual del dólar podría exponer las debilidades financieras de otros países.