• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Thursday, January 28, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Economía
Presidencia de la Nacion Argentina

Presidencia de la Nacion Argentina

En América Latina el crecimiento económico no parece ser enemigo de la corrupción

by Angela Vergara
11/12/2014
in Economía
65
SHARES
102
VIEWS

Chile y Uruguay fueron una vez más los países percibidos como los menos corruptos en América Latina. Venezuela y Paraguay, en contraste, mantuvieron su posición al final del ranking que elabora cada año Transparencia Internacional y que fue publicado a principios de diciembre 2014.

Este índice “pone de manifiesto que, cuando líderes y altos funcionarios abusan de su poder para usar fondos públicos en beneficio propio, el crecimiento económico se ve minado y los esfuerzos por frenar la corrupción quedan frustrados”, según explicó José Ugaz, presidente de la entidad.

Sin embargo, en América Latina, el crecimiento económico parece no estar reñido con la corrupción. Según la CEPAL, los países con mejor estimación de crecimiento Económico para este año son Colombia (4,8%) y Paraguay (4%). Además, según el Banco Mundial, Colombia y Perú son los países donde es más fácil hacer negocios en la región (Doing Bussines 2015).

Pero Colombia, según la evolución del índice desde 2006 hasta el 2014, ha mantenido una tendencia al alza en su mala percepción de corrupción, subiendo 35 puestos. Lo mismo que Paraguay (subió 39 puestos) y Perú (subió 15 lugares).

Corrupcion AmLat dic 2014

Más aún, Paraguay ha estado –junto a Venezuela- siempre al final de la tabla, lo que sugiere que esta tendencia podría ser parte de la cultura local. El director regional para las Américas de Transparencia Internacional, Alejandro Salas, explicó que “la calificación promedio de 40 quiere decir que la corrupción es sistemática, está muy impregnada en el estado”. De los países analizados, los únicos con buena clasificación son Chile, Uruguay y Brasil, aunque este último está en el límite. El resto, están todos en rango de “corrupción sistémica”.

México en tanto, no se queda atrás, pese a su buena estimación de crecimiento (2,1%) y a los elogios alcanzados por las reformas que está implantando el gobierno, ha avanzado 33 puesto en su mala percepción. Cosa que podría ser aún peor para el 2015, porque este año, la encuesta se hizo antes de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala.

Brasil y Argentina, las otras dos economías más grandes de la región, tienen un nivel de estancamiento en el índice que resulta difícil de entender con la cantidad de escándalos que enfrentan cada año. En este período, ambos han tenido oscilaciones menores y como explica Ugaz: “en realidad, estas pequeñas subidas y bajadas no expresan un cambio real, sólo pequeñas variaciones debido a los efectos de los decimales en el conjunto”.

Aunque esto puede parecer una buena noticia, Salas es claro al enfatizar que “Alguno puede decir: «Al menos no empeoramos». Es un consuelo barato, desde mi punto de vista. En una región con años de democracia, apertura y estabilidad económica podría esperarse más. El estancamiento implica que no mejora la calidad de vida de millones de ciudadanos de América Latina”.

Por otro lado, Salas advierte que la situación de Brasil es mejor que la de su vecina Argentina. “En Brasil hay avances y escándalos. En la Argentina, sólo escándalos” sostiene y agrega: “en Brasil, hubo cambios de fondo importantes; en Argentina hace mucho que no veo algo positivo en materia de cambios para mejorar estructuralmente la corrupción”.

Finalmente, Chile y Uruguay, han mostrado durante estos 8 años una clara tendencia respecto a su percepción de corrupción. Vistos como países con instituciones más fuertes y una policía más confiable tienen ganado su posicionamiento.

A nivel global, los mejores evaluados, en el informe 2014 que incluyó 175 países y territorios de toso el mundo, fueron Dinamarca y Nueva Zelandia y mientras los peores fueron Corea del Norte y Somalía.

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit
Angela Vergara

Angela Vergara

Related Posts

Comodín

Elon Musk quiere donar $ 100 millones a quienes desarrollan la mejor tecnología para capturar CO2

by ddewitte
23/01/2021
0

Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, ha anunciado que tiene la intención de donar $ 100 millones a...

Read more
Elon Musk (Tesla)

Elon Musk juega salto con Jeff Bezos como la persona más rica del mundo

23/01/2021

Bitcoin da un gran salto después del nombramiento de Biden

22/01/2021

Estados Unidos y China dominan las redes sociales

19/01/2021

La política sostenible para el sector cafetero no está dando muchos resultados por el momento

16/01/2021

Joe Biden presenta un plan corona de $ 1,900 mil millones

15/01/2021
Next Post
Getty Images/ Adam Berry

El servicio Uber queda en jaque

Popular

  • Los 10 países con mayor influencia cultural a nivel mundial

    1019 shares
    Share 408 Tweet 255
  • 14 razones por las que algunas personas se emborrachan más rápidamente que otras

    327 shares
    Share 139282 Tweet 87049
  • 16 costumbres de millonarios

    79 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Las 9 frutas más extrañas de México

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Leer libros te hace más inteligente y amable

    345 shares
    Share 916 Tweet 571
Facebook Twitter Youtube RSS

Opinza es un portal de noticias digital nativo independiente para una nueva generación de adictos a las noticias de negocio.

About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In