• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Saturday, January 16, 2021
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Economía

España acaba de decir adiós a internet

by Angela Vergara
12/12/2014
in Economía
Oléééé

Oléééé

65
SHARES
102
VIEWS

Por primera vez desde que inició sus servicios en 2002, la compañía anuncia el cierre y salida definitiva de un país. “Con verdadera tristeza, anunciamos que el próximo 16 de diciembre eliminaremos los contenidos de editores españoles y cerraremos el servicio en España”, indicó en su blog el responsable de Google News, Richard Gingras.

La medida fue anunciada ante la próxima entrada en vigencia, el 01 de enero de 2015, de la nueva Ley de Propiedad Intelectual, que obliga –de manera irrenunciable- a los editores a cobrar por aceptar que estos agregadores de noticias reseñen su información.

La Asociación de editores ha sostenido que estos agregadores lucran enlazando los contenidos que ellos producen y que cuestan dinero. Sin embargo, Google sostiene que no obliga a ningún medio a estar en ese servicio.

Según explica El Mundo, en la práctica la medida se traducirá en lo siguiente:

1. Desaparece el sitio web para España. Al entrar en news.google.es aparecerá una nota explicativa sobre el cierre del servicio.

2. No aparecerán ‘indexadas’ noticias de medios españoles en ningún sitio de Google News, ni siquiera en los de lengua española.

3. El recuadro de noticias relacionadas seguirá apareciendo en las búsquedas generales, y en él sí aparecerán noticias de medios españoles

Si bien los cuestionamientos al uso de la propiedad intelectual no son nuevos para este servicio de noticias, sí es la primera vez que cerraría en un país por falta de acuerdo con las autoridades. Alemania, Francia y Bélgica encontraron sus caminos para salvar la crisis, sin embargo, en España, el Ministro de Educación, José Ignacio Wert, ya advirtió que esta es una “decisión empresarial” y que el gobierno no debe entrar en ella. Así lo constató el diario El País.

La principal diferencia entre las legislaciones de Alemania, Francia y Bélgica respecto a la que entrará en vigencia en España, es que en ninguno de esos países la ley establecía que el cobro era “irrenunciable”. La Comisión de Competencia ha advertido el peligro de que esto límite la libertad de empresa creando una barrera para quienes quieran entrar al mercado. Google y los demás agregadores han apelado a los riegos para la libertad de información que implica restringir los enlaces en la era del internet.

En el ámbito económico, según indica El Mundo, Google dice que sirve a los medios alemanes 5.000 millones de visitas y estima que cada clic que proporciona genera unos 12 o 16 céntimos. En España no hay datos oficiales, pero se estima que el tráfico en las ediciones digitales de los medios puede reducirse entre un 10% y un 30%, con la reducción en ingresos por publicidad digital que ello implica.

Pero nada convence a la asociación de editores que aseguró a El Mundo que: “La realidad es que esto resulta inviable para cada uno de los editores de forma aislada. El mismo dominio de Google como buscador global haría que, si un editor decide no indexar sus contenidos en Google News, pondría en peligro la aparición de sus noticias en el buscador de Google, lo que es prácticamente decir adiós a internet. Por esto es importante la irrenunciabilidad al derecho de compensación”.

Finalmente es interesante destacar que a apenas se conociera la medida surgieron suspicacias respecto a lo rápido que Google tomó la decisión. Algunos han advertido que quizá la nueva ley es sólo una buena excusa, pero nadie anota el motivo real.

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit
Angela Vergara

Angela Vergara

Next Post
Johan Lundahl/Swedish Armed Force

Suecia mira con desconfianza a Rusia

Opinza es un portal de noticias digital nativo independiente para una nueva generación de adictos a las noticias de negocio.

About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes
  • About us
  • Contact

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In