Gracias a la caída estrepitosa de los precios del petróleo y su crisis interna, Venezuela tiene un 93% de probabilidades de entrar en default en poco tiempo, según las proyecciones de analistas internacionales.
La economía de Venezuela se centra en la exportación del crudo, por lo que el desplome de un 40% de los precios del barril a nivel mundial pone en jaque al Gobierno, que ha reaccionado al implementar medidas que parecían impensadas hace un tiempo con el discurso del socialismo y el mensaje de poderío del país.
La situación ha llegado a un punto en el que cualquier solución es bienvenida, desde tomar piedras preciosas y metales preciosos junto con monedas de cualquier país para engrosar las reservas del país, hasta aceptar préstamos “bien intencionados” para evitar el colapso.
Pese a que el Gobierno de Venezuela se ha esforzado en garantizar la viabilidad de su economía para los próximos meses, la comunidad inversionista internacional no cree los argumentos y ven como el país va en camino irremediablemente (con un 93% de probabilidades) rumbo al default.
La cesación de pagos o default en una economía se da cuando el país deja de pagar las cuotas requeridas a sus acreedores para no seguir impactando la vida cotidiana de su población. Como cuando persona no paga el monto mínimo de su préstamo al banco ya que escoge comprar comida como primera necesidad y no tiene más capacidad de pago.
Los números que alimentan las especulaciones
Actualmente, Venezuela paga un 22% de interés con el 2027 como punto de referencia, algo positivo dentro del panorama complicada. Pero en caso de que todo se desmorone, una solución sería adquirir “swaps de recuperación” a Goldman Sachs, por lo que los analistas proyectan que habrá default antes de 2019.
El costo del seguro por default para Venezuela es el más alto de todo el mundo, ya que los inversionistas deben pagar 5.9 millones de dólares por concepto de seguro por default para 10 millones de dólares en bonos del país, más unos 500 000 dólares por año. La suma de inversión en este caso llega a casi 900.000 en un primer término, una cifra muy alto para los expertos internacionales.