Aún hoy en día, los pasajeros de las aerolíneas que salen o llegan a Londres siguen viviendo el caos que se ha producido tras el fallo informático que se produjo en un centro de control de tráfico aéreo el viernes, y es que, el sistema estuvo fuera de acción durante una hora, aproximadamente, pero, sus devastadores efectos, aún persisten hoy.
Todo fue debido a un apagón eléctrico, según fuentes oficiales
Oficialmente, el problema se debió a un apagón en el suministro eléctrico, aunque, sin embargo, según ha adelantado la BBC, el fallo fue posiblemente causado por la caída del sistema que coordina los vuelos de camino a Londres y los sincroniza y ordena para tomar tierra en los cinco aeropuertos de la capital británica.
Eso sí, con todo el caos que ha ocurrido desde el viernes pasado, se pone de manifiesto que hay aeropuertos más grandes con más pistas, como los de Chicago y los de Atlanta que pueden albergar casi el doble de vuelos que el de Heathrow (en Londres) sin poner casi en tensión sus operaciones.
La capacidad del aeropuerto londinense, un tema controvertido
Además, también habría que destacar a raíz de este hecho que la capacidad del aeropuerto de Londres, ha sido un tema político controvertido durante años, gracias a un estricto permiso de construcción de la capital y la resistencia de los residentes locales a lo largo de las rutas de vuelo y es que el plan del alcalde de Londres de ampliar a cuatro, las pistas del aeropuerto, fue vetado ya el año pasado.
Parece que el suceso ha calado hondo y un grupo financiado por la Unión Europea, ha advertido recientemente que, para el año 2035, podría haber unos 20 aeropuertos similares a los de Heathrow, con lo que este tipo de problemas se debían evitar en el futuro para que el caos no volviera a ocurrir.