“The Interview” lleva una carga social importante en sus espaldas y ha sido protagonista de muchas noticias en los últimos meses, mientras el estreno de la película en Nueva York tuvo que ser cancelada debido a las amenazas de un grupo terrorista contra los cines y los espectadores.
El estreno de “The Interview” en Nueva York fue cancelado luego de que el grupo terrorista llamado “Guardians of Peace” (GOP) hiciera llegar una amenaza alusiva al 11 de septiembre, advirtiendo a todas las personas que tengan pensado ir a ver la película a los cines.
La película en cuestión es una comedia de acción protagonizada por James Franco y Seth Rogen, quienes aparecen como dos periodistas que logran una entrevista del presidente de Corea del Norte, Kim Jong Un. En la trama, una vez concertado el viaje al país que vive en dictadura con una férrea postura anti-Occidente, la Agencia central de Inteligencia (CIA) contacta a los periodistas para que aprovechen la oportunidad y den muerte al líder norcoreano.
“Les mostraremos claramente, lo amargo que puede ser el destino de aquellos que busca diversión en el terror”, rezaba el mensaje del grupo terrorista en cuestión.
La situación creció hasta llegar a la esfera política estadounidense: el Departamento de Seguridad Nacional tuvo que aclarar que no existe “ningún indicativo de un plan contra los cines” y el FBI declaró que siguen “trabajando con colaboradores para investigar la situación”.
Otro capítulo de muchos inconvenientes
La cancelación del estreno en Nueva York es solamente otra de las situaciones polémicas que se han presentado con “The Interview”, por el tema tratado en la película. Hace unos días en Los Ángeles, Seth Rogen agradeció a Sony por “tener la valentía” de hacer el film y no dudar en ningún momento.
Justamente, Sony fue objeto de un profundo ataque cibernético que terminó con la publicación de información confidencial de la empresa, como advertencia para no distribuir la película. Los hackers tuvieron acceso a más de 8.000 correos electrónicos del CEO de la compañía, Michael Lynton. Aunque Sony no pidió la cancelación del estreno en Nueva York, le dio libertad a los cines de tomar la decisión final.
Hace unos meses, el régimen de Corea del Norte hizo oficial su postura sobre la película, calificándola como “un acto de guerra”, mientras acitivistas del grupo “Luchadores por la liberación de Corea del Norte” anunciaron su plan de lanzar copias de la película en DVD desde la frontera con globos de hidrógeno. Definitivamente, “The Interview” ha provocado más reacciones de las imaginadas y más allá de la respuesta del público o la calidad cinematográfica, parece que la historia todavía está lejos de terminar.