Cuatro de los primeros diez lugares de la lista de Forbes de los mejores países para hacer negocios son de Escandinavia, mientras grandes potencias como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Japón no aparecen entre los primeros lugares.
Dinamarca ha retomado el primer lugar del ranking mundial de Forbes y en el Top-10 se encuentran Suecia, Noruega y Finlandia, creando una fuerza de negocios muy potente en Escandinavia para el presente y el futuro.
Según la metodología de Forbes, para realizar el escalafón internacional de negocios se basaron en los siguientes aspectos:
- Derecho a la propiedad
- Inovación
- Corrupción
- Libertad (personal, comercial y financiera)
- Impuestos
- Balduque (red tape)
- Tecnología
- Protección al inversionista
- Comportamiento de la bolsa de valores
El mejor país para hacer negocios a nivel mundial de acuerdo con el ranking de Forbes para el 2014 es Dinamarca, que vuelve al primer lugar que ya tuvo entre 2008 y 2010. Su economía ha tenido dificultades como toda la Unión Europea, pero sus gobernantes han podido implementar medidas adecuadas para salir a flote con muchas ventajas.
Este es el Top-10 de países con mejores condiciones para hacer negocios a nivel mundial:
- DINAMARCA
- HONG KONG
- NUEVA ZELANDA
- IRLANDA
- SUECIA
- CANADÁ
- NORUEGA
- SINGAPUR
- SUIZA
- FINLANDIA
Uno de los puntos claves para Dinamarca, el mejor posicionado de los países de Escandinavia, es el plan llamado “Flexisecurity” que se aplica al mercado laboral. Las empresas pueden contratar y despedir a los trabajadores fácilmente, mientras los desempleados disfrutan de beneficios, como programas de entrenamiento.
Estados Unidos, lejos de los primeros puestos
El estudio de Forbes concluye que Estados Unidos continúa bajando en el escalafón mundial y su panorama de negocios no es el más favorable, pese a tener la economía más fuerte del planeta después de la recuperación del dólar y mejor comportamiento financiero de los últimos años, con síntomas de notoria recuperación.
Estados Unidos aparece en el 18º lugar entre los mejores países para hacer negocios, superado por muchos países desarrollados que siguen abriendo una brecha considerando los factores expresados anteriormente como parámetros de análisis. Desde el 2009, la potencia norteamericana no ha podido frenar su caída en este ranking internacional.