El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha tomado la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas con Cuba, después 55 años de hostilidad y, en realidad, todos estos años son mucho tiempo. Así, tras medio siglo de desconfianza, alejamiento y agitación, el cambio, al fin, ha llegado a la relación entre Cuba y Estados Unidos.
El Congreso aún tiene que aprobar el levantamiento de sanciones económicas contra Cuba y esto no es, por el momento, una cosa segura, sobre todo, tras la declaración de Raúl Castro de que el comunismo no ha muerto en Cuba.
Una población de 11 millones
Y es que, por su parte, los exiliados cubanos, han hecho de Estados Unidos su hogar y han establecido raíces profundas (sobre todo en Miami, pero, también, en Tampa Bay, Nueva York, California, New Jersey, California, Texas, Carolina del Norte y Georgia). Aunque, claro está, que en todo este asunto de la problemática entre Cuba y Estados Unidos, lo cierto es que hay algunos números que se deberían tener en cuenta.
Unos de estos datos es que más de 11 millones es la población de Cuba. Este número, incluye, también, a la isla de Cuba, así como la isla de la Juventud y muchas islas más pequeñas.
Otro dato importante, es que son 90 las millas que hay de distancia desde Cuba hasta la punta de Key West, en Florida y, otro número es el de 121.000 millones de dólares, que es el Producto Interior Bruto de Cuba.
La economía de Cuba, en el puesto 69
Relacionado con las exportaciones habría que destacar varias cifras: el 69, que es el puesto que ocupa la economía cubana a nivel mundial. Según la ONU, el promedio anual de ingresos en Cuba es de unos 6.200 dólares. El valor de las exportaciones estadounidenses a Cuba, a partir del año 2013 es de 360.000 dólares. Y, al contrario, el valor anual actual de las exportaciones cubanas de bienes a Estados Unidos es de 0.
En cuanto a los negocios, habría que indicar que el 99.8% es la tasa de alfabetización en Cuba o el porcentaje de personas mayores de 15 años que sabe leer y escribir. El número de médicos cubanos que, en la actualidad, trabajan en África occidental es de 165 (aunque Cuba ha ofrecido más de 460 médicos y enfermeras para luchar contra el ébola). A lo largo de 66 países, también hay unos 50.000 trabajadores de la salud cubanos. Y si se tienen que tener en cuenta el número de cubanos que tiene acceso a Internet, habría que destacar que, actualmente, es del 27%.
Ya relacionado con los bienes cubanos, uno de los datos más reseñables es que 400 dólares en bienes cubanos (y sólo una cuarta parte se podrá gastar en alcohol y tabaco) es con lo que podrán volver los estadounidenses que ahora visiten Cuba.
Y, ya por último, con referencia a lo que ha informado la Casa Blanca sobre el cambio en la política de Cuba, uno de los datos o cifras más destacadas, podría ser el 5, que es el número de empresas de viajes que están clamando por hacer negocios en Cuba. Estas empresas son: Delta Airlines, JetBlue Airways, Hilton Worldwide, Marriott International y la Corporación Carnival.