El periodista alemán Jürgen Todenhöfer estuvo 10 días conviviendo en Mosul dentro del Estado Islámico (ISIS) y ha regresado a Occidente para contar sus experiencias, lo que piensa es el objetivo del grupo extremista y la percepción equivocada de muchos países con respecto a los movimientos musulmanes.
“ISIS es mucho más fuerte de lo que nosotros pensamos. Su tamaño es más grande que el Reino Unido y cuenta con el apoyo más masivo y entusiasta que haya visto en una zona de guerra“, comentó Todenhöfer sobre sus vivencias.
En declaraciones al sitio tz.de, el veterano periodista comentó que le sorprendieron dos cosas estando adentro de ISIS. Una, que son cientos los reclutas que llegan cada día a unirse al grupo extremista, procedentes de todas partes del mundo. La otra, que todos están convencidos que “todas las religiones que estén de acuerdo con la democracia deben morir”.
En palabras de Todenhöfer, que tiene planes de escribir un libro sobre su experiencia de 10 días con ISIS, lo que se vive en el norte de Irak es claro: “Es la estrategia de exterminio religioso más grande que se haya planeado en la historia de la humanidad“.
Mosul, una fortaleza impenetrable
Todenhöfer vio de cerca cómo vive la gente en el Estado Islámico y se sorprendió con la organización social que ofrece educación y una estructura definida a niños, jóvenes y adultos, aunque lo más impactante fue reconocer la defensa que tienen organizada en Mosul.
“Los soldados de ISIS duermen en barracas formadas por los escombros de casas que han sido semi-destruidas por bombardeos. Estos soldados son unos 5.000 solamente en Mosul y están repartidos en muchos puntos de la ciudad, por lo que hace imposible que Estados Unidos y sus aliados puedan bombardear la ciudad sin causar una gran cantidad de muertes civiles. Para acabar con todo tendrán que llevar Mosul a las ruinas“, contó.
El periodista alemán asegura que la estrategia de bombardear la ciudad no es efectiva, pese a lo que indican Estados Unidos y otros frentes. “Con cada bomba que lanzan y alcanza a un civil, la cantidad de terroristas aumenta”, puntualizó.