Los autores de un nuevo libro “The Lost Gospel” dicen haber encontrado evidencia de un manuscrito que narra la historia de los dos hijos de Jesús y su matrimonio con María Magdalena, una de sus seguidoras, quien estuvo en su crucifixión, su entierro y el descubrimiento de su tumba vacía. Esto es lo que dice el artículo de Daily Mail, escrito por Harry Mount.
Este libro se enfoca en una historia encontrada en un manuscrito escrito en asirio, un idioma de la edad media usado entre los siglo IV y VIII y relacionado con el arameo, el idioma hablado por Jesús.
Escrito en vitela, habia estado en los archivos de la Biblioteca Británica después de que el Museo Británico lo habia adquirido mucho tiempo antes.
El documento habia sido estudiado por algunos eruditos, pero no había sido nada especial hasta que Barrie Wilson, un profesor de estudios religiosos de Toronto, y Simcha Jacobvici, un cineasta Israelí-Canadiense, decidieron mirar por sí mismos.
Despues de seis años de estudio, están convencidos de que han encontrado el evangelio perdido.
Si esto es cierto, sería la mayor revelación sobre la vida de Jesús en casi dos milenios. Jacobovici dice que el manuscrito, el cual tiene más o menos 29 capítulos, es una copia del siglo VI de un evangelio del siglo I y cambia la perspectiva de algunas partes de la biblia.
De acuerdo a los dos hombres, cuenta la historia del matrimonio de Jesús a través de la historia del antiguo testamento de José y Aseneth.
Los investigadores tradujeron el manuscrito del asirio al inglés. Ha habido versiones más recientes de la historia de José y Aseneth, pero leyendo el texto original en asirio ayudó a los investigados a decodificar su significado, de acuerdo a ellos. Una parte central de su teoría es que José era, de hecho, Jesús y que Aseneth era María Magdalena. La nueva traducción tiene una crónica de la boda, oficiada por el Faraón de Egipto, quien le dice a Aseneth: “Bendita eres por el Buen Dios de José, porque él es el primer hijo de Dios, y tu serás la Hija de Dios y la esposa de José por hoy y por siempre”. Después de una celebración de siete días, el texto dice que Jose y Aseneth consumaron su matrimonio y Aseneth concibió a sus hijos Manasés y Efraín.
Hay que probar muchas cosas antes de que exista certeza de que esta es la historia de Jesús.
La teoría se basa en que este evangelio perdido y su historia encriptada fue escrito por cristianos perseguidos. Desapareció en 325 DC, alrededor del tiempo en el que el emperador Constantino, el primer emperador cristiano, dio la orden de destruir todos los otros evangelios aparte de los de Lucas, Juan, Mateo y Marcos, ya que estos eran los que encajaban con su punto de vista de la Cristiandad. La mayor pista es que la historia de José no tiene mayor conexión con el resto del Antiguo Testamento, ni con el resto de sus historias. José es visto como un simbolo de Jesús en la cristiandad primitiva asiria y el manuscrito llama a José “el hijo de Dios.”
OPINIÓN: ¿Jesús tenía esposa e hijos? Una investigación que hay que tomar con reservas http://t.co/EzGihs3bBJ
— CNN México (@CNNMex) November 13, 2014
El documento dice que tiene un ‘significado interno’ sobre ‘nuestro Señor, nuestro Dios y la Palabra’.
Pero apenas se llega a donde el texto revelará su significado, hay una gran rotura en la mitad de la página.
Otra pista es que a Jesús lo llaman un rabino en los evangelios. Hasta hoy, para poder tener una congregación y un ministerio, un rabino debe estar casado. Debe ser un modelo para su comunidad. En el siglo I, apenas llegabas a ser hombre tenías que casarte.
La decision de Maria Magdalena de visitar su cuerpo el domingo después de la crucifixión es otra pista. El evangelio dice que va a ir a lavar y ungir su cuerpo. Si fuera solo su seguidora, no tendría acceso a su cuerpo desnudo. Las mujeres no lavan el cuerpo de sus rabinos ni de los hombres, a menos de que sean sus esposas.
Aún con tantas evidencias, la mayoría de historiadores que estudian la cristiandad no están convencidos. La Biblioteca Británica se ha rehusado a avalar el nuevo libro.
La Iglesia Católica y la Iglesia Anglicana han dicho que su teoría tiene más que ver con la ficción que con la vida de Jesús y con los registros históricos de Marcos, Mateo, Lucas y Juan.