Los lituanos, dentro de dos días, darán la bienvenida al Euro, convirtiéndose así en el decimonoveno país de la Unión Europea que adopta la moneda única. Un cambio que no resultará nada nuevo para los lituanos, ya que en unos 25 años, han llegado a tener cuatro monedas distintas: el rublo (entre 1940 y 1991); el talonas (de 1991 a 1993); la litas (de 1993 a 2014) y el euro (a partir de 2015).
El 53% lo respaldan
En cuanto a la opinión de los lituanos, se podría decir que son muy diferentes, pero, lo cierto es que el 53% de los ciudadanos de este país cree que la adopción del euro es positiva, y el 47% restante se muestra con algo de temor a que, con el cambio, los precios se lleguen a disparar. Por otra parte, el mundo empresarial no teme la transición.
Por parte del Gobierno, su pensamiento es que la incorporación del euro consolidará la confianza de los lituanos y, en particular, la de sus socios europeos y es que se piensa que la moneda única va a dar mayor estabilidad financiera, como ha podido asegurar Algirdas Butkevicius, el primer ministro lituano y líder socialdemócrata.
El PIB aumentará
Otro hecho que refuerza el cambio al euro es que, tras más que importantes esfuerzos, la economía lituana, que ha estado creciendo desde el año 2011, prevé un aumento del PIB sostenido en los próximos años (3% en el 2015), y es que, la inflación está, ahora, bajo control, la tasa de empleo está mejorando y la deuda pública, a su vez, es baja (39%).
Pero claro, por otra parte, desde Bruselas, se teme que una vez Lituania entre en el euro, los políticos se relajen fiscalmente para así recoger los beneficios electorales del proyecto.