• Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
Sunday, May 22, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Opinza
NEWSLETTER
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle
No Result
View All Result
Opinza
No Result
View All Result
Home Economía
Mario Draghi/ © The Council of Europe

Mario Draghi/ © The Council of Europe

La deflación mete miedo a la Unión Europea

by Julio Mendez
03/01/2015
in Economía
70
SHARES
110
VIEWS

El Banco Central Europeo finalmente ha aceptado que el 2015 trae consigo el riesgo claro de deflación para Europa y las autoridades del bloque político-económico del Viejo Continente ya exploran los pasos a seguir en caso de confirmarse el panorama en los próximos meses.

En una entrevista con el Borzen-Zeitung de Alemania, el jefe ejecutivo del Banco Central Europeo, Peter Praet, señaló sus preocupaciones por la deflación y las respuestas que pueden tener para intentar controlarla:

“Si tuviéramos algún margen de interés, entonces hubiéramos tomado la decisión unánime de cortar los intereses y si yo estuviera dispuesto a bajar los intereses de ser posible, entonces no me hubiera paralizado el hecho de que la única opción es comprar bonos soberanos. Los bonos de Gobierno son la única seguridad que tiene un determinado volumen de mercado. No hay mucho por comprar en el mercado de bonos corporativos y se concentra en un número más pequeño de países. Comprar bonos de bancos podría elevar las preocupaciones, porque también somos supervisores. En teoría, también podríamos comprar índices en los que no tendrías ningún control de la composición”.

La deflación es la caída de los precios de bienes y servicios de la canasta familiar de un país, por lo general provocada por la reducción de la demanda y con graves consecuencias para la economía local, incluso más profundas que las creadas por la inflación.

A diferencia de las autoridades del Bundesbank, que declaran que la caída del petróleo a nivel internacional no afectará demasiado a las economías europeas, Praet señala que puede fomentarse un fenómeno peligroso a nivel económico y político: “El aumento del populismo debe ser un llamado para reaccionar. Los partidos populistas en algunos países prometen soluciones rápidas, que sólo son recetas para el desastre“.

Una de las salidas que los expertos proyectan en caso de una deflación profunda en la Unión Europea es la colaboración de los países más fuertes del bloque para “sostener” a aquellos cuyas economías pueden verse afectadas por la situación, algo en lo que el Banco Central Europeo parece estar trabajando, aunque habrá que medir el grado de receptibilidad que tendrá en las grandes potencias de la región.

Share this:

  • LinkedIn
  • Skype
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Print
  • Reddit

Related

Julio Mendez

Julio Mendez

Related Posts

Dinero

Dubai se corona como el mayor exportador mundial de diamantes en bruto

by opinzateam
09/03/2022
0

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han superado a Bélgica como mayor exportador de diamantes en bruto del mundo. Así lo...

Read more

Tras la mayor pandemia de los últimos 100 años, la mayor amenaza de inflación de los últimos 50 años: ¿se está gestando la “madre de todas las crisis energéticas”?

06/03/2022

El fin de la normativa sobre la corona también es una buena noticia para… el mayor fabricante de preservativos del mundo

25/02/2022

Venecia atrae a los nómadas digitales

20/02/2022

Cómo la inflación puede beneficiar a la clase media y castigar a los ricos

07/02/2022

China será el mayor mercado de lujo del mundo en tres años

31/01/2022
Next Post

¿Por qué tantos niños son diagnosticados como “hiperactivos” hoy en día?

Suscríbete al blog por email

Ingrese su dirección de correo electrónico para suscribirse a este blog y recibir notificaciones de nuevas publicaciones por email.






Facebook Twitter Youtube RSS Instagram




About

Opinza pone un fuerte énfasis en el espíritu empresarial y los negocios en general, la nueva economía , la disrupción, la autoayuda, y la ciencia en particular. Publicamos noticias inteligentes de negocios con una amplia visión del mundo y un toque local.

Explore

  • Economía
  • Negocios
  • Política
  • Tecnología
  • Ciencias
  • Comodín
  • Dinero
  • Deportes

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • Comodín
  • Negocios
  • Política
  • Economía
  • Infografia
  • Ciencias
  • Tecnología
  • Dinero
  • Listicle

© 2018 Opinza.com – All Rights Reserved

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In