Los alarmantes números sobre el desinterés en formar una familia y tener hijos y el decreciente apetito sexual en Japón hacen que el gigante asiático se preocupe por su futuro, con un modelo insostenible por el tema demográfico que podría afectar a la economía global en las próximas décadas.
En un artículo publicado por The Guardian, queda clara la crisis futura que afrontará Japón gracias a que las nuevas generaciones tienen cada vez menos interés en el matrimonio, la crianza de hijos e incluso en el sexo, algo que pone en problemas al país a nivel económico y social.
Todas las estadísticas demográficas han puesto en alerta al Gobierno, considerando las implicaciones futuras de las preferencias actuales de los adultos jóvenes, que ven en otras actividades como los videojuegos, los retiros espirituales e incluso el trabajo como mejores opciones que las relaciones sexuales y románticas.
Los datos revelados por un informe del Instituto Nacional de Población y Seguridad Social de 2011 toman cada vez más fuerza como la realidad cotidiana con la llamativa escasez de apetito sexual en Japón:
- Más de la mitad de los japoneses son solteros. El 61% de los hombres solteros y el 45% de las mujeres solteras no están interesados en algún tipo de contacto sexual.
- El 27% de los hombres y el 23% de las mujeres aseguran que no están interesados en una relación romántica actualmente.
- La falta de apetito sexual en Japón sigue creciendo: el 45% de las mujeres y el 25% de los hombres entre los 16 y los 24 años de edad, no tienen ningún interés o deseo en algún contacto sexual.
- Un tercio de los japoneses en edad de ser padres nunca ha tenido sexo. El 39% de las mujeres y el 36% de los hombres entre los 18 y los 34 años de edad se mantienen vírgenes.
- Con estas cifras se concluye que entre las mujeres de 20 años, hay un 25% que nunca contraerá matrimonio y un 40% que nunca tendrá hijos.
Las consecuencias de esta conducta social japonesa se notarán la economía de las próximas décadas, tomando en cuenta que el país asiático destina mucho dinero -de los impuestos de la fuerza laboral compuesta por adultos jóvenes- para las personas pensionadas y retiradas. Como estas serán mayoría en un futuro no muy lejano, el modelo será insostenible.
Como la tercera economía a nivel mundial y con una deuda que actualmente representa el 200% de su PIB, la futura crisis de Japón afectará el panorama financiero global si no se toman medidas preventivas a tiempo.