El Consejo de Veteranos de Irán no aceptó la propuesta del Parlamento sobre una nueva ley que le daría más poder a los policías para juzgar si la vestimenta de las mujeres es apropiada o debe ser penada, señalando que se trata de una medida anticonstitucional.
Según agencias locales e internacionales, el documento fue enviado de nuevo al Parlamento para corregir 14 de los 24 puntos tratados, ya que las nuevas medidas solicitadas atentan contra la naturaleza de las leyes constitucionales actuales en el país asiático.
Los parlamentarios tienen la intención de darle a los policías y a los miembros de la milicia Basij el poder de juzgar la vestimenta de las mujeres en Irán, con la posibilidad de condenar verbalmente o realizar apercibimientos a quienes no cumplan con el hiyab.

Para ser aprobada, la ley debe convencer al Consejo de Guardianes o Veteranos, que está conformado por 12 ilustres personajes y sabios de la ley musulmana que legisla desde Teherán a todo el territorio iraní, uno de los países más férreos y cerrados en la aplicación de las reglamentaciones islámicas.
El polémico proyecto de ley ya fue aprobado por el Parlamento en diciembre, por lo que el Consejo es el único y final obstáculo para entrar en rigor. El documento también detalla sanciones importantes para las empresas o empleadores particulares que no obliguen a las mujeres a utilizar el hiyab, con fuertes multas y sanciones.
El presidente queda en el medio
Aunque fue uno de los impulsores de la nueva ley y le dio luz verde a las intenciones del Parlamento, el presidente Hassan Rouhani aseguró públicamente que el documento es demasiado severo con las mujeres en Irán y que es necesario revisarlo para mejorar sus puntos de manera específica, sin tantas limitaciones ni excesos de poder para la fuerza policial.
“No debemos enfocarnos en un solo aspecto como el mal uso del hiyab para prevenir el vicio”, dijo el máximo mandatario político iraní, alejándose de la postura férrea de los parlamentarios y alcanzando una posición más equilibrada y moderada como siempre se ha percibido su figura en el mundo islámico y el resto del planeta.
