Cuando todo parecía que no podía ir peor en Libia está claro que es posible, ya que las cosas se están deteriorando en la región, la cual se ha convertido en escenario de un conflicto olvidado.
En Libia, se vive la lucha entre los dos gobiernos: uno al oeste del país y el otro a 500 millas al este y que desciende de una guerra civil que ha dejado terribles consecuencias en el país.
Los ataques de los rivales
Bernardino León, enviado especial de la ONU, organizó unas charlas el pasado mes de diciembre que fueron aplazadas y, según los informes, se habían aplazado para estos días, pero, por lo visto, estas charlas se han vuelto a posponer.
¿Los motivos?
Pues, básicamente, los ataques de los gobiernos rivales por aire, mar y tierra en los aeropuertos de cada uno y en las terminales petroleras, que han causado la muerte de cientos de personas. Ha hecho que haya aumentado la acritud en la región. Además, también habría que sumarle el auto-atentado contra un hotel en Tobruk, donde los parlamentarios del Gobierno estaban reunidos. Tres de ellos resultaron heridos durante este trágico ataque.
Las fotografías de la NASA
Por otra parte, otro motivo bien distinto sería el amanecer de Libia islamista, que tiene su sede en Trípoli y que dice que está lista para las negociaciones; pero, su rival en el oeste, respaldado por un general ya retirado (como es el Khalifa Haftar) y armados por Egipto, dice que va a participar sólo si los miembros de Amanecer Libia se presentan como individuos y no como oficiales.
Ahora, también, para rizar más el rizo, habría que tener en cuenta que se ha producido un incendio masivo de petróleo en el mayor puerto petrolero de Libia después de un ataque con cohetes que eran visibles desde el Espacio. Esto se ha podido saber gracias a unas fotografías del Observatorio de la Tierra de la NASA que muestran lo lejos que ha viajado la columna de humo a través de Libia.
Este fuego fue producido por el ataque el pasado 25 de diciembre, después de que un cohete cayera en un petrolero en el lado este de Libia. La conflagración, se extendió, rápidamente, a seis tanques de petróleo y se creó, por tanto, un incendio, que duró un día y la columna de humo, como ya hemos dicho, se podía ver desde el Espacio.
A causa del fuego, Libia ha estimado que ha perdido cerca de 850.000 barriles de petróleo. Finalmente, el fuego logró extinguirse el pasado viernes, calmando así la situación.
