Parecía que Pegida (Patriotas Europeos contra la Islamización de Occidente) había logrado implantar su ideología en Alemania, pero, parece que la llamada de la canciller Angela Merkel contra este movimiento ha logrado concienciar a la población.
Y es que según el diario holandés NCR el debate de Pegida ha desatado la confusión de los partidos establecidos, llegando, como hemos dicho anteriormente, a ser Angela Merkel una de las protagonistas, la cual, con sus duras palabras ha sorprendido a propios y extraños y ha generado un debate político.
Parece, según este diario, que la gente está confundida y sin saber cómo hacer frente a las protestas masivas, ya que la mayoría de los manifestantes son personas que han dado la espalda a los partidos establecidos, ya que estos partidos se componen de miembros de una élite autoproclamada que es ciega a los intereses del ciudadano medio.
Todo ello viene dado porque Pegida, había convocado una nueva concentración en Dresde a la que asistieron miles de manifestantes con banderas alemanas y pancartas en contra de la ley de asilo o la llegada de la nueva inmigración.
Igual que la Revolución Pacífica de 1989
Son ya 10 las semanas en las que Pegida organiza sus manifestaciones a imagen y semejanza de las marchas que en el año 1989 discurrieron por el este de Alemania durante la Revolución Pacífica de la disidencia germanooriental que fue la que precipitó la caída del Muro de Berlín, en ese año.
Además, de en Dresde, Pegida, también organizó una concentración ante la catedral de Colonia y el deán, Norbert Feldhoff, decidió apagar las luces de este monumento en señal de protesta.
El apagón se extendió a otros sitios
Como esta protesta de Feldhoff, una decena de ciudades alemanas han sido escenario de manifestaciones convocadas por distintas organizaciones, contando con el apoyo explícito del Partido Socialdemócrata (SPD), para así rechazar al racismo y a Pegida. Dicho movimiento, recibió el nombre de “Apaguemos la luz a Pegida”. Además, también, a través de Twitter, el ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, ha instado a no callar ante quienes quieran “instrumentalizar los miedos de los ciudadanos con fines xenófobos”.
#nopegida #nobaergida pic.twitter.com/9vKCOjlrV5
— Heiko Maas (@HeikoMaas) enero 5, 2015
También, a esta iniciativa de la catedral, se han sumado el Museo del Chocolate y la Iglesia Anotniterkirche, además de varios edificios emblemáticos del centro histórico y numerosos comercios de la calle Mindenerstrasse, la arteria comercial. Además, también se han apagado las luces del puente sobre el Rin de delante del Ayuntamiento, así como las luces de las casas de cientos de habitantes mientras pasaba la manifestación de Pegida. Para entender todo esto, además, también se podría tener en cuenta este movimiento, habría que tener en cuenta que casi un tercio de los alemanes (el 29%, aproximadamente), considera justificadas las protestas islamófobas, según se ha podido saber gracias a diversas publicaciones alemanas.
Protests against “Islamisation” in Germany by #Pegida are denounced by politicians http://t.co/s1lQV4c17c pic.twitter.com/laUDy7cLUM
— BBC News (World) (@BBCWorld) January 6, 2015