Ya se sabe que los precios del petróleo están cayendo hasta mínimos y el precio del barril se encuentra ya por debajo de 50 dólares, algo que ocurre, por primera vez desde hace seis años, rompiendo así, de esta manera, una barrera psicológica y enviando un mensaje: a alta oferta, baja demanda y, por lo tanto, bajada de precio. Pero, como es lógico, aún son muchos los que se preguntan el por qué de esta bajada.
Pues bien, básicamente, esta gran bajada de precio, se podría explicar por la abundante producción en todo el mundo, incluyendo también Estados Unidos; pero, sobre todo, lo que llama la atención es que Arabia Saudí, que es el país que produce el petróleo más barato que muchos de sus rivales, ha optado por mantener su cuota de mercado, incluso, habiendo caído los precios un 50%.
La oferta supera a la demanda
Como hemos indicado antes, esta bajada de precios, lo que viene a significar es que ahora, la oferta supera a la demanda y es por lo tanto, que, desde un punto de vista económico, este desequilibrio tiene que ser rectificado desde el productor, para así igualar oferta y demanda.
Así, que, analizando esto, lo que se saca en claro es que el número de plataformas de perforación de petróleo en Estados Unidos se ha reducido durante el último mes y, por otra parte, los analistas expertos en el tema, han indicado que se está casi tocando el fondo, pero que, el barril, finalmente, podría alcanzar el precio de 40 dólares antes de un rebote en un par de meses (algunos incluso apuestan a que el barril llegará a costar 20 dólares). También, habría que tener en cuenta, que otra consecuencia de esta caída de precios es que se podría producir la interrupción geopolítica en naciones como Venezuela y Libia , por lo tanto, se limitarían las ambiciones globales de Vladimir Putin.
Los analistas están preocupados
También ha opinado sobre el tema Jeff Gundlach, de DoubleLine, que ha explicado sus preocupaciones sobre el mercado del petróleo que no va a ser bueno para todo el mundo.
Para el mercado bursátil, es decir, para las acciones, esta bajada de precios, hasta los 40 dólares el barril, viene a significar que los rendimientos del Tesoro Público sólo serán de un 1% y, todo ello, además, acarreará graves consecuencias geopolíticas y económicas en todo el mundo, ya sean impulsados por los exportadores o importadores de petróleo.
Por otra parte, Bridgewater Associates, ha expresado que “después de un impacto positivo transitorio inicial sobre el PIB, la menor inversión y producción de petróleo conducirán a un lastre para el crecimiento real del 0.5% del PIB nominal”.