Un grupo de hombres armados entró a la revista Charlie Hebdo en Francia y dejó un saldo de 12 muertos y 11 heridos. Este ha sido uno de los peores sucesos que se desatan a partir de la publicación de caricaturas satíricas. Históricamente, existen otros casos en los que la protesta o sarcasmo gráfico ha tenido consecuencias negativas:
1. En 1834 la revista francesa La Caricature desató una polémica cuando ridiculizó a Luis Felipe I de Orleans, dibujándolo con forma de pera. El medio de comunicación había sido clausurado y multado anteriormente, pero esta vez los autores fueron condenados a seis meses en prisión.
2. El Papus fue una revista española que circuló desde 1973 hasta 1986. Por sus críticas y caricaturas revolucionarias, en 1977 sufrió un atentado con bomba donde falleció el conserje Joan Peñalver y dejó a diecisiete heridos.
3. El 30 de septiembre de 2005 el periódico danés Jyllands-Posten publicó 12 caricaturas satíricas del profeta Mahoma. Los países islámicos lo consideraron una provocación. Desde entonces, los caricaturistas del diario han recibido amenazas de muerte.
4. Manifestaciones y disturbios provocó una caricatura de Mana Neyestani publicada en mayo de 2006 en el diario “Irán”, que la etnia azerí interpretó como un insulto. Cinco manifestantes fallecieron y aproximadamente 300 fueron detenidos. Se ordenó el cierre temporal del diario. El caricaturista fue detenido por el gobierno y posteriormente condenado a 2 meses en prisión. Al cumplir su condena se exilió en Malasia.
5. “Tenemos que advertirles a Matt y a Trey que lo que están haciendo es estúpido y que seguramente terminarán como Theo van Gogh por pasar al aire este programa”. Esta fue la declaración del grupo islámico Revolución Musulmana, como respuesta a una animación del 2010 de la controvertida serie South Park donde se burlaban de la imagen de Mahoma. Van Gogh fue un cineasta holandés asesinado en 2004 por extremistas islámicos.
6. El reconocido caricaturista sirio Ali Farzat fue secuestrado y brutalmente golpeado en agosto de 2011 por un grupo de encapuchados que le fracturaron la mano con la que dibujaba. Esta acción fue considerada una reprimenda por sus dibujos críticos en contra del presidente Bashar al-Assad.
7. En India, el humorista gráfico Aseem Trivedi fue arrestado en el 2012 por sedición a causa de sus controvertidas ilustraciones donde denunciaba fraudes y corrupción en su país.
8. Durante el campeonato mundial de fútbol del 2014, el caricaturista belga Pascal Decubber (PAD’R) publicó una parodia donde aparecen los jugadores de la selección colombiana consumiendo cocaína. Además de recibir amenazas, Decubber tuvo que disculparse ante el embajador de Colombia en Bélgica, Rodrigo Rivera.