Las naciones que, tradicionalmente, se han encargado de exportar petróleo, se enfrentan a varios problemas, como pueden ser las crisis presupuestarias, la inestabilidad política y la agitación social, que han nacido debido a la formación de cráteres en los precios del crudo en las últimas semanas. Y aquí, es donde entra en juego China.
El por qué de la importancia de China, viene dado porque, a pesar de la desaceleración económica propia, que ha hecho que los precios del petróleo se vayan hundiendo, ahora, el gigante asiático ha hecho una campaña basada en préstamos de hasta millones de dólares para algunos países, a cambio de algo que va a ser perjudicial, como es paralizar futuras recuperaciones económicas.
China a la caza de América Latina
Así, los préstamos de China, podrían reorganizar el equilibrio global de poder y, en última instancia, amenaza, asimismo con hacer que el Banco Mundial y el FMI podrían salir, también con millones de euros en préstamos si estos países no pudieran pagar.
Básicamente, China, ha estado haciendo un esfuerzo más que considerable para construir su influencia en América Latina y es por eso, por lo que esta semana, se está desarrollando un foro con 33 países de América Latina y el Caribe en Pekín durante esta semana. Un foro, en el que Xi Jinping, presidente del país, se ha comprometido a que su nación invierta en la región en los próximos 10 años la cantidad de 250 millones de dólares.
Venezuela, Ecuador y Rusia
Entre los países a los que China ayudará a salir de la crisis en la que se encuentran debido, a su vez, a la crisis del petróleo, están Venezuela, Ecuador y Rusia.
Venezuela, se encuentra en una profunda recesión y está casi al borde de la quiebra. China, ha tomado parte en el asunto y le ha dado a Nicolás Maduro una ayuda de 20.000 millones de dólares en inversión para proyectos específicos; aunque, lo cierto es que Venezuela necesita desesperadamente más dinero ya que la situación en el país es insostenible.
En Ecuador, han recibido, por parte de China, una ayuda de 7.500 millones de dólares en préstamos y líneas de crédito. Antes de esto, Ecuador ya había pedido prestados a China 12.000 millones de dólares.
Por último, para Rusia, las autoridades chinas también han prometido ayuda económica para así apuntalar el rublo de Rusia. Esta ayuda, podría incluir préstamos directos y la inversión en infraestructura. Además, China, propició un acuerdo histórico de gas natural el pasado mes de mayo y consistente en 400.000 millones de dólares.