Harald Haas, Presidente de Comunicaciones Móviles en la Universidad de Edimburgo, creó en el 2011 una tecnología que podría sustituir al Wi-fi a un menor costo.
Li-Fi es la abreviatura de Light Fidelity en inglés, o Fidelidad de la Luz en español. Es la comunicación mediante luz LED. El Li-Fi hace circular los datos a través de unas luces intermitentes que emiten guiños de luz a una gran velocidad, imperceptibles para nuestros ojos.
Es un sistema de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas. Con esta innovadora tecnología, cualquiera que esté al alcance de un rayo de luz proveniente de una bombilla LED podría conectarse al Internet.
Esta tecnología permite enviar datos a un receptor instalado en una computadora, que establecería una conexión mucho más rápida que la que actualmente proporciona el Wi-Fi. Una película completa en alta definición podría descargarse en tan solo 30 segundos.
Un grupo de científicos de las universidades de Cambridge, Edimburgo, Oxford, St. Andrews y Strathclyde, encabezados por Haas, trabaja desde 2012 en este proyecto conocido formalmente como Comunicación de luz visible ultra paralela.
Este proyecto de cuatro años va a la mitad de su investigación. En Latinoamérica, México será uno de los primeros países en contar con esta tecnología que en este país se denominará InternetLedCom y que será ofrecido por la empresa Sisoft, con velocidades de conexión de entre 500 Mbps y 10 Gbps, con lo cual superará a la oferta actual de 200 Mbps, según anunció la empresa.
Algunas ventajas del Li-Fi
- Ofrece velocidades de 500 mbps (megabits por segundo), casi 5 veces más rápido que la fibra óptica empleada por el Wi-Fi.
- Se dice que es hasta 10 veces más barato que el Wi-Fi.
- Cualquier bombilla puede convertirse en router luminoso de forma barata y sencilla, poniéndole un emisor Li-Fi.
- Es mucho más segura que el Wi-Fi porque no atraviesa paredes.
- No requiere frecuencias radioeléctricas como el Wi-Fi.
- No requiere cables de fibra óptica.
- La luz eléctrica no molesta ni interfiere en la comunicación, no provoca interferencias con otros sistemas.
- Es energéticamente más eficiente que el Wi-Fi.
Desventajas
- No funciona bajo la luz solar.
- El alcance es limitado pues no atraviesa tabiques o paredes.
- No funciona con la luz apagada lo que puede dar a un aumento en la tarifa de luz.
- Solo funciona con aquellos dispositivos que tengan un receptor capaz de decodificar la señal luminosa.