Desde hace ya tiempo, normalmente, cuando alguien quiere buscar algo en Internet recurre a algún buscador, siendo el más utilizado el de Google. Pero, parecía que éste era el líder en el mercado, aunque lo cierto es que Yahoo le está ganando terreno y está repuntando en el sector mientras que Google pierde mercado.
En concreto, Google ha perdido mercado en el sector de las búsquedas por Internet en Estados Unidos mientras que Yahoo, en estos momentos, está a su nivel más alto desde el año 2009, según ha publicado la firma independiente StatCounter.
Google baja 4 puntos
Google, en diciembre de 2014, tenía el 75.2% del mercado en términos de páginas vistas, en contra del 79.3% que tenía en el mismo período en el año 2013, lo que supone que es su nivel más bajo desde el año 2008, cuando comenzó el estudio de la StatCounter, una compañía independiente.
Por otra parte, el estudio ha revelado que los otros buscadores líderes del sector eran Bing (con un 12.5%) y Yahoo (con un 10.4%). Y de estos datos, es de donde se ha extraído el repunte de Yahoo, ya que, en diciembre de 2013, el grupo encabezado por Marissa Mayer, solamente poseía el 7.4% de la cuota de mercado de búsquedas en Internet en Estados Unidos, por lo que este nuevo porcentaje, se podría decir que es el mejor nivel desde el año 2009.
Mozilla y su alianza con Yahoo
Asimismo, se ha podido sacar en clave que el repunte de Yahoo ha coincidido con el hecho de que Mozilla lo hubiera convertido en su motor de búsqueda por defecto y es que en noviembre, Mozilla y Yahoo firmaron una alianza estratégica convirtiendo a éste en su motor de búsqueda por defecto en Estados Unidos, en ordenadores de escritorio y en dispositivos móviles.
Y, pese a que Google sigue siendo el líder en el mercado, lo cierto es que Yahoo irá escalando posiciones muy progresivamente, ya que Firefox (que es de código abierto y libre), es reportado por los seguidores de la industria para ser el tercer navegador más utilizado en el mundo, por detrás de Google Chrome e Internet Explorer de Microsoft.