Hoy, más de 1.000 agricultores en el Reino Unido no serán pagados por su leche, ya que la mayor empresa de lácteos en el país, First Milk, ha anunciado que iba a retrasar los pagos debido a la caída de precios de este producto.
Retrasos de 2 semanas en el pago
Y es que parece que el año 2014 fue un año de volatilidad que nunca antes se había visto en la industria láctea mundial, así que se decidió retrasar el pago de la leche dos semanas, como expresó Jim Paice, presidente de First KMilk (además de diputado conservador).
“Somos una empresa de propiedad de los productores de la leche. En la Junta, son muy conscientes de las dificultades que esta volatilidad extrema actual está causando en la industria láctea del Reino Unido“, agregó Paice. Además, también, ha dicho que “no sabemos cuánto tiempo va a durar la actual desaceleración del mercado y es por ello por lo que somos conscientes de que es poco probable encontrar un hogar para la leche de cientos de productores lácteos en el Reino Unido”.
Con todo ello, los precios de la leche, han caído, en todo el mundo, más de un 50% en los últimos 12 meses, ya que el buen tiempo ha ayudado a muchos agricultores a generar un superávit, mientras que, por otra parte, los productores en países como Estados Unidos y Nueva Zelanda han estado aumentando la producción.
De 0.39€ a 0.32€
Meuring Raymond, presidente de NFU, dijo el otro día en un programa de la BBC Radio 4 que “hemos visto el producto devaluado…la leche es más barata que el agua ahora…y hay muy pocos productores de leche que hacen dinero, ya que la mayoría de las ganancias se podrían considerar hemorragias”. Además, Raymond, también agregó que “el sector lechero es visto como casi icónico en el campo británico, pero lo cierto es que en los últimos diez años, se ha reducido a la mitad el número de productores de leche”.
Con todo ello, lo que se podría afirmar, casi con rotundidad, es que sobra la leche y caen los precios, ya que el precio medio del litro ha pasado de 0.39€ a 0.32€, aunque hay regiones de Europa, como por ejemplo en Galicia (España), donde el litro se paga a 0.28€.