El Tratado de Schengen parece que está siendo cuestionado y que pronto podría someterse a una revisión, tal y como han solicitado las autoridades españolas, las cuales proponen revisar varias disposiciones de dicho tratado, puesto que opinan que establecer controles fronterizos entre los 26 países miembros de la zona de libre circulación limitaría el movimiento de los terroristas, según ha dado a entender Jorge Fernández Díaz, ministro del Interior de España.
No se eliminará la libre circulación
Fernández Díaz, ha expuesto que “nosotros apoyaremos que se vayan a establecer controles fronterizos y es posible que, como consecuencia de ello, haya que modificar a efectos instrumentales el Tratado de Schengen”.
Así, se podría decir que la libertad de circulación como tal no se eliminaría sino que los controles que se establezcan, lo que pretenden es que aquellas personas sobre las que haya un riesgo fundado o una sospecha de que puedan ser terroristas o susceptibles de ser terroristas no deben utilizar esa libertad de movimientos en detrimento de la libertad y seguridad de los europeos.
Con esta medida, según Fernández Díaz, lo que se arregla es algo que era necesario para así limitar el movimiento de terroristas que regresan a Europa desde los países de Oriente Medio.
El tema de los controles fronterizos, ha sido debatido por el ministro del Interior español y sus homólogos a raíz de lo acontecido la semana pasada en París y que ha conmocionado al mundo entero.
Marine Le Pen, también se ha pronunciado
Asimismo, por ejemplo, Marine Le Pen, también le ha dicho al presidente francés, Francois Hollande, que el país debe “suspender inmediatamente Schengen para poder controlar nuestras fronteras” en lo que ella llama un “elemento esencial en la lucha contra el terrorismo”.
Para aquellos que no lo sepan, habría que reseñar que el espacio Schengen está formado por 26 países europeos que han abolido pasaporte y cualquier otro tipo de controles fronterizos, por lo que es un acuerdo que permite tanto la libre circulación de los ciudadanos europeos, los titulares de visados Schengen y los que puedan viajar en el área sin visado”, ya que la libertad de movimiento es considerado como uno de los derechos fundamentales garantizado por la UE para sus ciudadanos.
Aunque pudieran parecer un poco drásticas estas medidas, lo cierto es que los temores a otro ataque terrorista en Europa, se han visto incrementados, considerablemente, tras los recientes tiroteos en Francia.