La reserva Federal (Fed) publicó un Libro Beige optimista en el que destaca su visión positiva de la evolución de la economía del país, gracias al avance del consumo. Y éste es, sin duda alguna, el camino para que la demanda del petróleo vuelva a aumentar y que el desequilibrio de este mercado (en el que hay un exceso de oferta) pueda empezar a equilibrarse por esta vía.
La mayor subida en dos años
Y parece que esto está teniendo efecto, ya que el barril de petróleo ha borrado de un plumazo sus pérdidas en el mercado y ha empezado a rebotar con fuerza. Y es que, en unos minutos, el West Texas (barril de referencia en Estados Unidos) ya avanzaba un 6.58%, lo que supone su mayor subida en dos años y medio; en concreto desde el 29 de junio de 2012.
Todo ello ocurrió en plena tormenta financiera en la Eurozona, y fue cuando el precio del crudo se disparó un 9% ante la expectativa de que el Fondo de Rescate Europeo pudiese recapitalizar directamente a los bancos sin pasar por los Estados, aunque luego esto no se materializó.
Con esta subida en el precio del petróleo, el barril ha abandonado los 45 dólares de precio que tenía en las últimas semanas y ya se encuentra situado en 58 dólares, todo un hito, viendo las pocas perspectivas que se tenía sobre este asunto en los últimos días.
En Europa también sube
Por su parte, el Brent, de referencia europea, también ha remontado después de que la Fed haya publicado su Libro Beige. Así, el precio del petróleo en el viejo continente se disparaba un 5.62% y el barril tenía un precio de 49.2 euros.
Ahora, lo que habrá que esperar es a ver si esta tendencia al alza en los precios del petróleo sigue evolucionando, ya que los expertos coinciden en que el exceso de oferta va a seguir presente durante el primer semestre del año y es por eso por lo que los estados miembros de la OPEP van a seguir protagonizando una guerra de precios para así eliminar a los molestos competidores del fracking estadounidense.