Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que un tercio de las empresas del mundo están bajo la autoridad de una mujer, pero sólo en Jamaica, Colombia y Santa Lucía las mujeres jefas son más que los jefes hombres.
El reporte de la OIT pone a los tres países del continente americano como los únicos a nivel mundial que presentan una mayor cantidad de mujeres que de hombres en puestos de responsabilidad y jefaturas dentro de organizaciones, instituciones y empresas.
Los datos son claros:
- Jamaica – 60% de mujeres jefas
- Colombia – 53% de mujeres jefas
- Santa Lucía – 52.3% de mujeres jefas
Dejando de lado a estos tres representantes de América y el Caribe, el resto de países en los que la OIT pudo recopilar datos se encuentran por debajo del 50% en cuanto a proporción de mujeres jefas con respecto a los hombres jefes en compañías de diversos sectores.
Filipinas, Panamá, Bielorrusia, Letonia, Guatemala, Bahamas, Moldavia, Uruguay, Bermuda, Barbados y Trinidad & Tobago aparecen cerca del punto medio. Estados Unidos es el siguiente en la lista, con un total de mujeres jefas que alcanza el 42.7% de los puestos claves en el país.
De todas maneras, la OIT señala que estas estadísticas significan un avance importante con respecto a los últimos estudios, ya que en la mayoría de países las mujeres sólo registraban un 40% de las posiciones de jefatura hace unos años.
Medio Oriente y África, con números muy bajos
En uno de los apartados del informe se destaca que el promedio de mujeres jefas en países de Medio Oriente y África llega a un 6%, una cifra muy por debajo del promedio mundial y paupérrimo con respecto a otras regiones como América Latina en las que las mujeres tienen más proyección de llegar a puestos claves.
“Todavía hay un largo camino por recorrer antes de alcanzar la igualdad de género en el ambiente de trabajo, especialmente cuando se trata de posiciones de gerenciamiento“, aseguró Deborah France-Massin, directora de la OIT, dejando su análisis en dicho reporte.
Los datos señalan que mientras más grande sea la compañía, menos posibilidades de que las mujeres jefas sean parte del panorama ejecutivo. Sin embargo, la tendencia ha ido en alza y la OIT espera que las oportunidades se abran con el paso de los años.