Oxfam Intermón sigue en pie de guerra contra la desigualdad económica entre los países y es, por eso, por lo que como preámbulo de la próxima reunión del Foro Económico Mundial (que se celebrará en Davos -Suiza-), ha pedido a los partidos políticos de los países más desarrollados que sus programas electorales incorporen medidas para luchar contra esa desigualdad.
Winnie Byanyima, directora adjunta de Oxfam, ha señalado al respecto que: “este último año, hemos visto cómo líderes mundiales de la talla de Barack Obama o de Christine Lagarde han hablado sobre la necesidad de combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos esperando que muchos de ellos prediquen con el ejemplo”. Asimismo, Byanyima, también ha asegurado que “ha llegado el momento de que nuestros líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más justo y próspero”.
Ocurrirá en 2016
Debido a su profunda crítica a la desigualdad existente entre países, Oxfam Intermón ha publicado un estudio que revela que el 1% más rico de la población mundial tendrá más dinero que el 99% restante en el año 2016.
Además, esta ONG también ha dejado claro que en estos momentos, una de cada nueve personas en el mundo carece de alimentos suficientes para comer y más de 1.000 millones de personas viven con menos de 1.25 dólares al día.
Como hemos dicho, estos datos han salido a la luz antes de que se produzca el Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos para tratar los principales problemas económicos del mundo. En este Foro (que se celebrará entre los días 21 y 24 de enero), participan grandes empresarios y políticos, miembros de distintas organizaciones no gubernamentales, así como periodistas e intelectuales.
España, el segundo país más desigual
Oxfam Intermón, ha asegurado, por ejemplo, que España es el segundo país más desigual de Europa “tan sólo por detrás de Letonia” y también ha dejado claro que España cuenta con el sistema fiscal menos efectivo para reducir el problema.
Viendo esto, desde la ONG sólo han podido, a través de su director general, solicitar a los políticos que empiecen a “redistribuir la riqueza en forma de inversión en servicios sociales básicos y políticas públicas que benefician a los más vulnerables”.