Travis Kalanick, presidente de Uber, ha pronunciado un importante discurso sobre el devenir de la compañía en Europa, en el que ha anunciado que 2015 será el año de la compañía. Uber va a intentar introducir la “regulación progresiva” y trabajar para actualizar las normas analógicas y éste es el enfoque que Uber ha tomado en Estados Unidos.
En un tono conciliador hacia los reguladores, el jefe superior de Uber ha indicado que él ha entendido y ha dado el visto bueno a la necesidad de algunas formas de regulación y es que, por ejemplo, en los Estados Unidos, los conductores se someten a exhaustivos controles antecedentes, así como de seguro.
Ya ha generado más de 7.800 puestos de trabajo
En Europa, parece que Uber quiere seguir creciendo y es por eso por lo que la compañía pretende crear 50.000 puestos de trabajo este año y tomar 400.000 coches de la carretera. Desde su puesta en marcha en San Francisco, la compañía ha generado unos 7.800 puestos de trabajo y más de 900.000 personas han utilizado el servicio.
Kalanick tiene la obsesión de que Uber debe estar permanentemente a disposición de los clientes a los cinco minutos y, para conseguirlo, incluso, el creador de Uber ha tenido malas palabra con los taxistas.
Así que los taxistas se han convertido en los grandes críticos de la plataforma y, además, arremeten, duramente, contra la seguridad de Uber, algo a lo que Kalanick ha dado respuesta diciendo que muchas personas se sentirían más cómodas en un Uber que en un taxi tradicional.
Pero lo que está claro es que el sector del taxi está con la espada montada frente a Uber, ya que en Londres, por ejemplo, más de 20.000 taxistas están exigiendo al gobierno reprimir a Uber.
En Corea también está servida la polémica
La aplicación Uber, también está siendo noticia hoy en Corea ya que la compañía (con sede en Estados Unidos) comenzó a operar en 2013 en Corea del Sur y su modo de trabajar es conectando a los usuarios con taxis sin licencia, un modelo de negocio que se ha enfrentado a retos legales en varios países alrededor del mundo.
Asimismo, también se podría destacar el hecho de que este mes, la ciudad de Seúl comenzó a ofrecer recompensas de hasta un millón de wones (unos 929 dólares, aproximadamente) para las personas que informaran de los vehículos particulares o alquilados que facilitan el transporte a través de Uber.