La conmoción causada por la muerte del fiscal argentino que acusó a la presidenta Cristina Fernández de haber encubierto a los autores del atentado contra una organización judía en 1994 sigue explotando con declaraciones encontradas y cuestionamientos a las razones que llevaron al funcionario al supuesto suicidio que señalan las autoridades.
La presidente Cristina Fernández no dio declaraciones públicas pero hizo circular una carta en la que lamenta el fallecimiento del fiscal Alberto Nisman y lanza interrogantes:
“La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevó a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida? Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple. Creo que los argentinos nos merecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando 85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años”.
Julio Schlosser, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas, reflexionó sobre el hecho que ha marcado a la sociedad argentina, asegurando que reaviva el dolor por el atentado contra la AMIA:
“Volvió a estallar la bomba de la causa AMIA. A partir de este disparo, hay que empezar a manejarnos con conjetura y tratar de desenmarañar esta madeja que nos deja el fiscal. Es un día nefasto, de duelo, de consternación. Es una catástrofe. Esperemos que el fiscal encuentre la paz, que no encontró entre nosotros”.
Por su parte, el presidente de la AMIA, Leonardo Jmlenitsky, señaló que el trabajo de Nisman es “irremplazable”:
“Una persona que tiene a su cargo diez años de trabajo en la causa es irremplazable para nosotros. Son años de conocimiento y, de esta manera, nos damos cuenta del impacto y consecuencia que tiene la muerte del fiscal, no es, en este caso, el fallecimiento de cualquier persona. Es muy difícil encontrar a alguien que pueda llegar a conocer la causa como la conocía él y llevarla adelante”.
El atentado contra la AMIA es uno de los hechos más espeluznantes y misteriosos de la justicia argentina, como muestra la cronología publicada por Infobae acerca de la causa.
La decisión del fiscal Nisman de denunciar a la presidenta Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman por encubrimiento a los iraníes levantó polvareda en la socieda, el Congreso lo llamó a dar más detalles y un día antes de su declaración apareció muerto en su domicilio tras lo que las autoridades aseguran fue un suicidio. Un episodio oscuro para Argentina.