Durante el tercer trimestre de 2014 (aunque sea ahora cuando se sepan los datos), el precio de la vivienda en la zona Euro, ha experimentado un avance del 0.6%, respecto al trimestre anterior, mientras que en relación con el mismo período de 2013 subió un 0.5%, según los datos que ha proporcionado el Eurostat.
En Europa, aumentó en conjunto un 1.1.%
En el conjunto de la UE (Unión Europea), el precio de la vivienda aumentó un 1.1% trimestral entre julio y septiembre, en comparación con la subida del 1.4% del segundo trimestre de 2014, mientras que respecto al mismo período de 2013 subieron un 2.3%, seis décimas más que el trimestre anterior.
El por qué de este crecimiento en el precio de la vivienda, puede deberse al leve crecimiento de la economía (entre las que destaca la española) y también habría que apuntar que las previsiones macroeconómicas, han predicho que en 2015, las diferentes economías de la zona euro seguirán la tendencia decreciente del año pasado. Asimismo, las tasas de desempleo están viviendo un ritmo decreciente que continuará en los próximos meses (aunque no quiere decir que el desempleo no sea un problema actual en Europa) y, por último, otro de los factores que ha posibilitado que el precio de la vivienda crezca en la Eurozona es el hecho de que el Euribor se haya rebajado, hasta situarse, a finales del año pasado en torno al 0.3%.
Irlanda, el país con mayores subidas
De los países que mayores retrocesos trimestrales sufrieron, habría que citar a Eslovenia (-1.1%) y Rumanía y Malta (-0.9% en ambos), mientras que las mayores subidas se vieron en Irlanda (+15%), Estonia (+13.2%) y Letonia y Reino Unido (+11.7%).