Las redes sociales son una de las formas de comunicación del siglo XXI y, aunque nació hace ya cuatro años, cuando fue creada por microblogueros como alternativa a Twitter, Quitter, la cual se ha definido como “una federación de microblogueros que, como tú, están motivados por la ética y la solidaridad”, está adquiriendo un gran éxito durante esta semana.
Creado por Hannes Mannerherim
La plataforma, creada por el sueco Hannes Mannerheim, básicamente, pretende esquivar la “censura” de Twitter y ser su alternativa anticapitalista. Además, otra de las grandes diferencias de Twitter respecto a Quitter es que para seguir a sus usuarios no es necesario registrarse, sino que, sólo hace falta instalar un software. Así que se podría decir que el código de Quitter es libre y cualquiera puede usarlo.
A la hora de tener una primera vista de Quitter, habría que decir que su interfaz es, prácticamente, idéntico al de Twitter, salvo que en Quitter, los tuits se denominan “qeets” y las listas, a su vez, desaparecen en favor de los grupos. Además, otra de las novedades de Quitter es que podemos visualizar una línea del tiempo pública, es decir, que las novedades que se muestran no son sólo las de tus contactos sino que son los temas de los que se están hablando.
Una bloguera española, la culpable del éxito
En España, el servicio adquirió una gran repercusión el pasado 15 de enero, cuando una popular microbloguera española decidió abrirse una cuenta en Quitter y, a raíz de esto, el servicio sufrió una gran afluencia de tuiteros españoles, algo que provocó una avalancha inesperada en el servicio principal, que se encuentra en quitter.se, por lo que los creadores tuvieron que redireccionar a los usuarios a quitter.zone o quitter.no, para que pudieran registrarse con éxito.
En concreto, el revuelo se provocó cuando @barbijapu*, la famosa microbloguera española y que tiene más de 150.000 seguidores en Twitter, publicó un tuit por el que la famosa red social del pájaro le envió un mail informándole de la censura del mismo, debido al incumplimiento de la normativa aceptada por cada usuario al registrarse en la Red. A partir de este momento, la microbloguera inició un debate sobre la libertad de expresión e informó de que iba a crear un perfil en Quitter, hecho que fue el que provocó la avalancha de sus seguidores a hacer también su registro en la red social antisistema. Tras el incidente, además, ella siguió atacando a Twitter, como se pueden ver en tuits posteriores.
Que gracias a Twitter se haya fomentado el uso de redes libres como Quitter, es como si el PP consiguiera que se impulsara PodemOH, WAIT!
— Barbijaputa (@Barbijaputa) enero 21, 2015