La prensa de todo el mundo se ha hecho ya eco de la noticia de la muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida el pasado fin de semana, pero, lo que está claro es que la noticia no ha dejado indiferente a nadie y aún, hoy en día, sigue dejando curiosos titulares.
En concreto, el caso Nisman está hoy de rabiosa actualidad, después de que el diario conservador estadounidense The Washington Times haya ido más allá de la simple especulación en el asunto o crítica hacia el sistema político argentino y las sospechas sobre la muerte del fiscal días antes de presentar un informe en el Congreso denunciando a la presidenta Cristina Kirchner, y ha querido hacer una petición a los gobiernos de Estados Unidos y Europa.
Aislar a los líderes argentinos
Esta petición, se puede leer en un editorial del periodista Luis Fleischman, en el cual expone que “las naciones occidentales deben sancionar y aislar a los líderes argentinos”, mientras que da más por sentado que el fiscal “fue asesinado” y en su cabeza no entra la idea del suicidio.
El autor añade que “Argentina, bajo la presidencia de Kirchner, se está convirtiendo en un régimen autoritario dentro de una frágil democracia, con una ideología muy anti estadounidense”…”El asesinato tuvo lugar poco antes de las sesiones del Congreso, donde se suponía que el fiscal iba a presentar pruebas denunciando la participación de la presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman”.
Nisman, todo un héroe
Fleischman considera a “Nisman un héroe, ya que fue un hombre de gran valor en un país donde reina la impunidad” y, además, sostiene que el fiscal “tenía fuertes conexiones en los Estados Unidos”.
Por último, en su artículo, el periodista aconseja que “los Estados Unidos deben suspender las visas a los miembros del gobierno argentino y sus instituciones de seguridad como un medio para ejercer presión sobre el gobierno argentino”; de esta forma llama a una rebelión contra el país, puesto que “hay que trabajar con Europa para que los líderes argentinos sean considerados personas no gratas”.
Haciendo un poco de historia, habría que recordar que el fiscal Alberto Nisman fue encontrado muerto el pasado domingo en su apartamento, en el barrio porteño de Puerto Madero y la puerta se encontraba cerrada por dentro con llave. Al fiscal lo encontraron con un balazo en la cabeza, a la altura de la puerta. Todo esto, ocurrió, justo un día antes de que él tuviera previsto comparecer ante la Comisión de Legislación Penal en la Cámara de Diputados, a petición de varios grupos de opositores, para exponer los términos de su denuncia contra la presidenta de Argentina, Cristina Fernández y otros colaboradores, acusándoles de “fabricar la inocencia” de los terroristas que causaron la muerte de 85 personas en el atentado con coche bomba contra la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) el 18 de julio de 1994.