La web de subastas más famosa a nivel mundial, eBay, se está acercando a una situación un tanto crítica, ya no sólo por la mala coyuntura económica del mercado, sino, además, por una serie de pugnas internas que han hecho que la empresa haya anunciado el despido de 2.400 trabajadores, lo que significa el 7% de su plantilla.
Sin duda alguna, ésta es una de las medidas más drásticas adoptada por la empresa en sus 20 años de historia y, básicamente, viene a suponer el principio de una serie de duras medidas de ajuste.
La compraventa, uno de sus rivales más fuertes
Bob Swan, director financiero de eBay, ha asegurado al respecto que “vamos a estar un poco peor para luego estar mejor”, aunque lo cierto es que la frase, viendo este despido masivo, da poco lugar al optimismo en la compañía.
La pregunta que se cierne sobre todos al conocer este despido masivo es, básicamente, ¿qué lo ha provocado? Pues bien, una de las principales causas sería la competencia, la cual es cada vez más feroz, ya no sólo en cuanto a web de subastas se refiere (donde lo cierto es que eBay sigue siendo la líder del mercado) sino también, debido a las redes de comercio electrónico, como el gigante Amazon, que le está quitando mucha clientela a eBay.
Asimismo, la explosión de los teléfonos y dispositivos electrónicos inteligentes no es que esté ayudando lo que se creía, ya que, a la hora de comprar por Internet a través del móvil, hay aplicaciones, como por ejemplo, la española Wallapop, que en un año de vida ha conseguido más de veinte veces los votos que eBay en 20 años de vida y su mayor experiencia.
Y hablando de Wallapop, lo cierto es que está siendo un duro rival para eBay, sobre todo en el mercado español, ya que, ahora más que nunca, la compraventa está de moda y el hecho de que Wallapop no cobre comisiones está haciendo que sean muchos más los usuarios que prefieren usar ésta app antes que eBay.
El fin de la unión eBay-Paypal
Pero, claro no sólo la culpa de la caída de eBay la tiene el mercado sino que la gestión de la misma también es clave. Así, hay un inversor, como es Carl Icahn que desde hace tiempo demandaba que Paypal funcionara como un producto independiente. Pues bien, esta petición, al fin se oyó el año pasado y el valor de las acciones de Paypal se dispararon tras el anuncio.
Aunque, lo cierto es que, tras la separación de ambas compañías, la primera medida que ha adoptado eBay es la de los despidos, junto con el cierre de la unidad dedicada al mundo de la empresa (la cual no ha obtenido los resultados esperados), por lo que se podría afirmar que, ahora, el futuro se torna incierto y la incertidumbre se ha instalado entre los trabajadores de la compañía.