Washington, D.C. será la sede para la Cumbre de Inversión SelectUSA, que se realiza por segunda vez con el fin de atraer a inversores y empresas de otros países del mundo a iniciar operaciones comerciales en el mercado estadounidense. Se llevará a cabo el 23 y 24 de marzo de este año.
En México, la Embajada de Estados Unidos exhortó a pequeñas y medianas empresas mexicanas para participar en este evento comercial. En la cumbre, las empresas recibirán asesoría para ingresar a un mercado de 317 millones de potenciales consumidores. Así se espera que se interesen por invertir y hacer negocios en Estados Unidos.
En la primera edición que se celebró en el 2013, 20 empresas mexicanas lograron realizar inversiones con su país vecino. Para este año, la embajada estadounidense espera que se duplique esa cifra. “Esta es una oportunidad para dialogar y conocer los recursos disponibles que hay para apoyar a los inversionistas mexicanos”, expresó Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México, durante la conferencia de prensa para presentar la Cumbre de Inversión.
La cumbre espera contar con la participación de 2,500 inversionistas potenciales, líderes y directores de empresas globales, además de funcionarios estadounidenses. Algunos de los sectores que participarán en el encuentro de negocios son telecomunicaciones, tecnologías de la información, manufactura y la industria automotriz.
“Dónde más podrá usted reunirse con 1,300 inversionistas que están buscando una ubicación para sus operaciones de negocios?” reza la descripción del evento en su sitio web. Añade que los participantes tendrán la oportunidad de mostrar las ventajas que su ubicación tiene para ofrecer en el piso de exhibición de la cumbre de negocios.
El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker y otros personeros de alto rango del gobierno estadounidense estarán presentando el evento. Los panelistas incluyen a directores ejecutivos de alto nivel de empresas que han tenido éxito invirtiendo en Estados Unidos, así como líderes locales, directivas de asociaciones industriales y otros expertos.
Se realizará además un curso para los participantes que desconocen la forma de abordar a prospectos o socios norteamericanos, el cual se llevará a cabo un día antes del evento.
Algunos datos a tomar en cuenta:
- El costo para participar en el encuentro es de US$550.
- Pueden participar inversionistas, incluyendo representantes de negocios internacionales de todo tamaño de empresa, que estén buscando establecer o expandir sus operaciones en EEUU.
- Los participantes tendrán acceso a ruedas de negocios y reuniones de uno a uno para realizar negocios a través de un sistema de enlaces empresariales.
- El encuentro incluirá sesiones donde los participantes recibirán información práctica sobre temas en voga, oportunidades de inversión y otros recursos útiles para iniciar negocios en ese mercado.
- El evento contará con traducción simultánea en varios idiomas, incluyendo español.