La mayoría de nosotros no tiene idea de lo que queremos hacer con nuestra vida. Aun cuando terminamos la escuela. Cuando nos graduamos de la universidad. Cuando empezamos un trabajo. Aun cuando estamos ganando un buen sueldo, escribe Mark Manson en Quartz.
Entre las edades de 18 y 25 años, su aspiración laboral cambió muchas veces. Incluso después de tener su propio negocio, lo que quería hacer no se volvió claro hasta que tenía 28 años.
“¿Qué quiero hacer con mi vida?”
“¿Qué me apasiona?”
“¿En qué no soy muy malo?”
Estas son las preguntas que los jóvenes adultos se plantean a sí mismos, pero hay personas de hasta 50 años mirándose al espejo y preguntándose lo mismo.
Parte del problema es el concepto del propósito de vida. La idea es que todos nacimos para hacer algo importante y es nuestra misión encontrarlo.
La verdad es que existimos, en la tierra, por un tiempo indeterminado. Durante este tiempo, hacemos cosas. Algunas de esas cosas son importantes y otras no. Las cosas importantes enriquecen nuestra vida y nos dan sentido y felicidad. Las poco importantes simplemente pasan el tiempo.
Así que cuando las personas preguntan: “¿Qué debo hacer con mi vida?” lo que en realidad están preguntando es “¿Qué puedo hacer con mi tiempo que sea importante?”
Esta pregunta es mucho más facil de responder – aparte de ser menos intimidante que ‘¿cuál es mi propósito?’ – pero solo un individuo puede responderse a sí mismo.
Estas preguntas te pueden ayudar a contestar.
1. ¿Cual es tu sabor de emparedado favorito?
Todos tenemos que ‘comer tierra’ de vez en cuando. A veces, la vida es difícil. Todo lo que vale la pena involucra un poquito de sacrificio, un costo. ¿Cuál sacrificio puedes tolerar?
Esto determinará tu habilidad para perseverar. Si quieres ser un empresario de tecnología, pero no toleras fallar, probablemente no vas a salir adelante. Si quieres ser un pintor pero te da miedo el rechazo, nunca vas a ganar dinero de tu arte.
¿Cuáles son las experiencias desagradables que puedes soportar?
2. ¿Cuál cosa de tu vida actual te haría llorar si te vieras a ti mismo con los ojos de cuando tenías 8 años?
Manson solía escribir cuando era niño, pero, por algún motivo, dejó de hacerlo. Todos tenemos esa tendencia de perder el contacto con lo que nos gustaba cuando éramos niños. Las presiones sociales de la adolescencia y la adultez nos quitan la pasión.
Si el Manson de 8 años le hubiera preguntado al Manson de 20 años porqué no escribía, el seguramente le habría dicho que nadie quería leerlo y el Manson de 8 años se hubiera echado a llorar.
3. ¿Qué te hace olvidar de comer?
Todos hemos tenido esa experiencia de olvidarnos de comer cuando estamos muy enfocados en lo que estamos haciendo. Supuestamente, la madre de Isaac Newton tenía que recordarla que debía comer ya que se matenia días absorto en su trabajo.
Para Manson, eran los video juegos. Despues de analizarlo un poco, se dio cuenta de que lo que más le gustaba era mejorar, ser bueno en algo y tratar de ser mejor, así como la competencia. Esto lo aplicó a su negocio y su escritura y vio resultados.
No importa lo que te guste a ti. Lo importante es mirar los principios cognitivos detrás de las actividades que te gustan tanto que se te olvida comer.
4. ¿Cómo puedes hacer el ridículo?
Antes de que puedas ser excelente en algo, tienes que ser bueno. Antes de que seas bueno, tienes que ser malo. Antes de ser malo, no puedes tener ni idea de que estás haciendo. Para asegurarte de que este es el caso, debes tratar de hacer el ridículo tan frecuentemente como sea posible.
En este momento, hay algo que quieres hacer pero que no estás haciendo por algún motivo. Si este motivo es lo que la otra gente pensará, te estás perjudicando. Si tus motivos son “No tengo tiempo porque pasar tiempo con mis hijos es más importante que empezar un nuevo negocio”, está bien. Perto si tus motivos son “Mis amigos se burlarán de mi”.
Lo más probable es que estas evadiendo algo que de verdad te apasiona porque eso es lo que te da miedo, no lo que tus amigos piensen.
Sentirse como un tonto es parte de lograr una meta importante.
5. ¿Cómo vas a salvar al mundo?
Si no has visto las noticias últimamente, es importante que sepas que el mundo enfrenta algunos problemas. “Algunos problemas” significa que todo esta mal y todos vamos a morir.
Para vivir una vida feliz y satisfecha, es importante que nuestros valores sean más importantes que nuestra satisfacción. Encuentra un problema y empieza a salvar al mundo. La educación, el desarrollo económico, el hambre, la violencia doméstica – lo que sea.
Encuentra un problema y resuélvelo. No vas a solucionar ningun problema tu solo pero ese sentimiento de hacer haber hecho algo te hará sentir bien.
6. Si tuvieras que dejar la casa todo el dia, todos los días, ¿ a dónde irías y que harías?
Para muchos de nosotros, el enemigo es la simple complacencia. La pasión, de hecho, es un resultado de la acción, no la causa de ésta.
Descubrir lo que te apasiona en la vida y lo que te importa es un proceso. No sabemos cómo nos sentimos sobre una actividad hasta que realizamos esa actividad.
Si solo pudieras dormir en casa, ¿en qué te ocuparias? Si no hubiera facebook, ni videojuegos, ni televisión, ¿a dónde irías y que harías? ¿Volverías a la universidad? ¿Empezarias una caridad? ¿Aprenderias a montar en motocicleta?
7. Si solo tuvieras un año más para vivir, ¿que harías y cómo querrías ser recordado?
No nos gusta pensar en la muerte, pero pensar en nuestra mortalidad tiene ventajas prácticas. La más importante es que nos ayuda a pensar en lo que es importante en nuestra vida y lo que es frívolo.
¿Cuál es tu legado? ¿Qué dirán de ti cuando no estés? La idea no es pensar en lo que impresionaría a la gente si no en lo que quieres ser.
Si no conoces tus valores, simplemente estás viviendo los de otra persona, y esto no te hará feliz.