Ayer, WikiLeaks criticó a Google, alegando que la compañía esperó dos años y medio para informar a sus usuarios (en concreto, activistas de la organización) que entregó sus correos electrónicos privados y otra información al Gobierno de Estados Unidos.
Una carta dirigida a Eric Schmidt
En una carta enviada a Google, los abogados que representan a WikiLeaks, han dicho que quedaron “estupefactos y perturbados” por las acciones del gigante de las búsquedas en Internet en los relativo a las órdenes de búsqueda que recibió de agentes federales de la ley y han reclamado un informe completo de la información que Google entregó al gobierno estadounidense. Dicha carta, está dirigida al presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, y a su consejero general Kent Walker.
Google informó el pasado 23 de diciembre de 2014 a tres miembros de WikiLeaks que entregó “todo el contenido de sus correos electrónicos, información de suscripciones, metadatos y otros contenidos” a agentes de la ley hace más de dos años, según se puede leer en la carta. Y es que la compañía, entrego dicha información, en respuesta a órdenes en medio de una investigación sobre espionaje, conspiración para cometer espionaje y robo o conversión de propiedad que pertenece al gobierno de Estados Unidos, según recoge la misiva.
Google ha emitido un comunicado
Asimismo, Google ha emitido un comunicado en el que ha informado que la compañía tiene una política de informar a sus usuarios sobre solicitudes del gobierno “excepto en casos limitados, como cuando están silenciados por una orden judicial, lo que lamentablemente ocurre con frecuencia”.
También, el gigante Google destacó que ha sido presionado por revelar todos los documentos relacionados con la investigación. Pero, por otra parte, la carta de WikiLeaks hace una comparación con el servicio de redes sociales Twitter, al que elogió por luchar ante el Gobierno y poder avisar a sus suscriptores sobre tales órdenes de tribunales.