A todas las personas suelen molestarle mucho los anuncios guiados en las diferentes redes sociales y de comunicación que tenemos instalados en nuestros teléfonos. En China, parece que van al contrario que en el resto del planeta y a los habitantes del gigante asiático les encanta este tipo de anuncios.
Tanto les encantan que los usuarios de la aplicación china WeChat han protestado, esta semana, contra la “discriminación” que supuestamente habrían sufrido después de que los habitantes de este país no fueran objeto de un anuncio guiado de BMW. “¿Ni siquiera servimos para poder ver los anuncios de BMW?”, dijo un usuario de WeChat al respecto.
486 millones de usuarios
WeChat cuenta con 486 millones de usuarios, y este hecho, parece que ha abierto la ira hacia el oeste sobre los anuncios guiados en las redes sociales (como también ocurre con Facebook), ya que se ha alimentado una paranoia reciente sobre los usos y abusos de la recopilación de información de los robots, y los ciudadanos chinos se han quejado de la humillación de tener sus datos extraídos y luego ser ignorados por los anunciantes.
Básicamente, el descontento entre los ciudadanos chinos se debió a que, antes de tener que recibir el de BMW, habían recibido dos anuncios: uno de Coca-Cola y otro de la compañía de telefonía móvil Vivo, por lo que ellos entienden que se les ha marginado, ya que se da a entender que “sólo pueden pagar por una Coca-Cola y no por un BMW”, como empezaron a manifestar los usuarios chinos de WeChat en las redes sociales.
Diferentes teorías
La firma automovilística implicada en el asunto no ha hecho declaraciones al respecto; pero por el momento, hay diversas teorías acerca del porqué de este hecho: algunos han comprobado que los usuarios de iOS recibieron la mayoría de los anuncios de BMW; otros rumores apuntan a que sólo los usuarios de 19 a 50 años, de ciudades y con un cierto nivel económico eran los que habían tenido la “oportunidad” de disfrutar con los anuncios de BMW en WeChat y, por último, está también la teoría que dice que el algoritmo de belleza (según las fotos de los perfiles) fue el tenido en cuenta para que se recibiera el mensaje de BMW, algo que resultaría un tanto descabellado.
Lo cierto es que, por el momento, son muchos los usuarios que se han hecho eco de la noticia y que están compartiendo este hecho en redes sociales, no se sabe si en solidaridad con la ciudadanía china (al verse relegados por BMW) o más bien como crítica o burla.
WeChat users protest against “discrimination” after BMW ad snub. @Charles_Clover on status anxiety in #China: http://t.co/4GfbX7bsKt
— Natasha Khan (@natashakhanhk) enero 29, 2015
[Social paradoxes] WeChat users want to be targeted; Some chat app subscribers complained about not seeing BMW ads: http://t.co/ioCZ05MrZI — giovanni arata (@giovanni_arata) enero 29, 2015