Con las últimas decapitaciones que han tenido lugar en manos del Estado Islámico, ha surgido un debate sobre la conveniencia o no de que este tipo de asuntos se puedan ver en Youtube y que no se retiren pero, tal y como ha afirmado Google, con unas 300 horas de vídeo subidas al portal cada minuto, es imposible bloquear todo el material relacionado con el terrorismo desde la plataforma.
A esto se ha referido Verity Harding, gestor de políticas públicas de Google, el cual ha expresado que “estudiar esos videos antes que sean cargados sería como analizar llamadas telefónicas antes de transmitir la conversación”. Además, también dijo que “hay grupos comunitarios y otras personas que hacen esto a una escala mayor y son increíblemente útiles para nosotros”.
Lo mejor es usar a expertos de seguridad
En concreto, estas declaraciones, se han producido cuando en una reunión en el Parlamento Europeo del grupo liberal ALDE, donde Harding habló sobre un plan de acción antiterrorista.
Asimismo, el jefe de antiterrorismo de la UE, Gilles De Kerchove, dijo que piensa que es hora de ayudar a las compañías a contener los riesgos de seguridad, usando expertos de seguridad de los estados miembros para detectar contenido relacionado con el terrorismo.
Si la queja es de un individuo, sólo se retira un tercio del material ofensivo
“Tenemos que ayudarlos” y “cada estado miembro debe tener una unidad con personas capacitadas para hacer eso“, fueron las palabras exactas con las que se refirió a este hecho.
Y es que, cuando por ejemplo, un individuo es el que avisa a la compañía de un material potencialmente ofensivo (como es el terrorismo), sólo se retira en un tercio de las ocasiones, mientras que si es una unidad de Scotland Yard la que informa a Google sobre videos que no cumplen con las directrices de la empresa, estos se retiran en el 93% de los casos.