Para promover el turismo, la estación de televisión oficial del país sudamericano ha usado varias fotos bonitas y brillantes en Twitter con razones por las que “amamos a Venezuela,” reporta Elahe Izadi en The Washington Post
Uno de los comerciales, acompañado por #amamosavenezuela, dice “#amamosavenezuela por recibir a los extranjeros como a uno de los suyos.”
La foto es del periodista Jim Wyss en el aeropuerto de Miami en 2013. El periodista aclaró, en su cuenta de Twitter, que la razón por la que está feliz es porque vuelve a los Estados Unidos después de estar detenido por 48 horas en el país latinoamericano.
Telesur usa foto de corresponsal de Miami Herald para campaña #AmamosaVenezuela http://t.co/aEd8baUWQd pic.twitter.com/NErPNHkCBT
— Contrapunto (@contrapuntovzla) February 1, 2015
Wyss es el corresponsal sudamericano para el Miami Herald y había estado en Venezuela reportando la elección municipal de 2013. Como parte de su reportaje, habló con la Guardia Bolivariana. Lo recibieron, le dijeron que entrara y que esperara al general, quien nunca llegó.
Horas después, cuando Wyss trato de irse, le dijeron que no podía.
“El Inspector” lo transfirió a su oficina – una casa en un lugar en San Cristóbal – y lo interrogó durante 48 horas por contrainteligencia militar.
Venezuela es uno de los países más difíciles en sudamérica para los periodistas. Más de uno ha sido atacado por manifestantes pro-gobierno y militares.