La industria de los automóviles está cambiando con nuevos proyectos de empresas como Uber y Google, por lo que los fabricantes históricos de vehículos deben ajustarse a este nuevo panorama, como señala el Director Ejecutivo de Ford, Mark Fields.
La iniciativa de Uber, ganando mercados en Estados Unidos y expandiendo sus operaciones a Europa y Asia pese a un marco legal dudoso y algunos obstáculos en el camino, obliga a las empresas fabricantes de automóviles a analizar la situación de cara al futuro.
El Director Ejecutivo de Ford lo sabe y así toma el nuevo reto:
“Hay algunos que jamás pensamos hace cinco años que llegaran a ser nuestros competidores. Pero adivinen… están haciendo avances en nuestra industria, no se lo toman a la ligera, están cuestionando lo tradicional y están tirando abajo las paredes. Quiero asegurarme de que Ford no termine como el negocio de los teléfonos fijos. Existe la noción de aceptar las cosas como son y decir que es lo tradicional. Pero nuestra oportunidad está en quitarnos esas anteojeras. Debemos asegurarnos de que nuestra producción sea acorde con la demanda”.
Con las expectativas de Uber, Google y los competidores directos en la creación de nuevos modelos de negocios y productos que revolucionen lo establecido, Ford debe mantenerse a flote con nuevas ideas y el desarrollo de la tecnología.
La posición que Mark Fields dejó en claro sobre el futuro de Ford en una conferencia en Bochum, Alemania, ha sido tomada de buena manera por la empresa estadounidense y se espera con ansias cuáles serán los pasos a seguir en la estrategia de producción y de ventas para los próximos años, con la competencia directa de compañías que no buscan vender automóviles sino rentarlos en una base diaria o por horas.
Otro tema importante para Ford actualmente es la crisis de Rusia y las soluciones a implementar para mitigar los efectos en las ventas y las ganancias de la compañía en este mercado. Según Fields, Ford está trabajando con expertos locales para “efectuar los cortes necesarios” para mantenerse con buena salud en un mercado que se ha visto afectado por múltiples factores.