Un centro de investigación especializado de Londres dio a conocer el manifiesto de la brigada Al-Khanssaa sobre el comportamiento de las yihadistas del Estado Islámico (ISIS), con reglas, recomendaciones y líneas generales para las mujeres que forman parte del grupo extremista que se expande en territorios de Irak y Siria.
El grupo Quilliam ha traducido y publicado el manifiesto que deja entrever cómo es la vida de las mujeres yihadistas en el Estado Islámico, una de las organizaciones extremistas islámicas más férreas y en proceso de expansión a nivel mundial.
Algunos de los enunciados son los siguientes:
- Es legítimo que una mujer se case a los 9 años de edad, aunque las más puras se casan entre los 16 y 17 años
- Desde el momento de su casamiento, la mujer debe permanecer recluida, apoyando el Califato a puertas cerradas
- Las mujeres entre 7 y 15 años deben ser educadas sobre todos los temas del Islam
- El modelo de Occidente de las mujeres “emancipadas” que dejan su casa para trabajar ha fallado, ya que las mujeres no han alcanzado la idea de igualdad más allá de los problemas
- Las tiendas de ropa, salones de belleza y boutiques son obra de Iblís, el demonio
- El rol principal de la mujer en la yihad no es pelear la guerra sino apoyar a los hombres
- El Estado Islámico no tiene prohibiciones expresas
- Raqqa, la ciudad que funge como capital de facto del Estado Islámico, es un paraíso sin hambre ni frío para las familias
- No existe el nacionalismo, ya que en el ISIS conviven tribus de Chechenia, Siria, Arabia Saudita e Irak, entre otras
- Las mujeres de otros países islámicos llevan una vida de barbarismo y salvajismo porque trabajan junto a los hombres y van a las universidades corruptas como en la ciudad saudí de Jeddah
- Los canales de televisión de Arabia Saudita son canales de prostitución y corrupción
- Los profesores extranjeros son espías que tratan de esparcir su veneno y ateísmo
La brigada Al-Khanssaa es un grupo de mujeres yihadistas enlistado como terrorista, que tiene el objetivo de atraer a nuevas reclutas de todo el mundo pero más precisamente de Arabia Saudita y otros países del Golfo, para sumarse a las filas del Estado Islámico en Irak y Siria.
Este manifiesto fue publicado por la brigada a finales de enero pero la prensa internacional no le ha dado mucha importancia, aunque su principal mensaje es que las mujeres deben terminar con su vida de sufrimiento y unirse al Estado Islámico para cumplir con su llamado.