La canciller alemana Angela Merkel y el Presidente francés Francois Hollande viajaron a Kiev y luego a Moscú en un nuevo intento por alcanzar la paz en Ucrania, que lleva casi un año en guerra y cuenta más de 5 mil muertos. Putin propuso un modelo de paz de 9 páginas y ahora ambos líderes europeos iban con una contra propuesta, pero el encuentro terminó sin acuerdo.
¿Habrán considerando Merkel y Hollande como parte de su estrategia el informe del Pentágono de 2008 dado a conocer esta semana por USA Today que indica que el Presidente de Rusia tiene el síndrome de Asperger?
De haberlo ignorado se pueden encontrar con una persona incapaz de entender parte de su discurso. La ironía, las metáforas, el lenguaje no verbal, las miradas directas a la cara, todo eso no lo entiende un Asperger. Es probable que se vean enfrentados a una conversación como las que tienen los personajes de la serie “The Big Bang Theory” con su protagonista: Sheldon Cooper. A veces llenas de sin sentido y a ratos abrumadoramente consistentes; ignorando, por cierto todo tipo de emociones.
También en los últimos días, los ministros de defensa de la OTAN anunciaron que reforzarán la “defensa colectiva” del organismo en Europa del Este, en lo que ha sido calificado como su mayor despliegue desde la Guerra Fría. “Es una respuesta a lo que hemos visto de Rusia durante algún tiempo” dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Además, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció en Kiev que si el conflicto sigue su país estaría dispuesto a apoyar al gobierno de Petro Poroshenko con armas. “Si no se logra nada importante de la iniciativa franco alemana, EE.UU, intentará conseguir el apoyo europeo para mejorar la asistencia militar a Ucrania”, señaló a El Mercurio de Chile, Richard Kauzlarich, analista de la Brookings Institution.
¿Cómo enfrentaría esta seguidilla de acontecimientos en contra una persona que padece Asperger?
Francamente no se sabe.
Porque este síndrome, que afecta a 2 de cada 10 mil personas en el mundo, es diferente para cada uno de sus portadores. Las características comunes son, por ejemplo, que tienen problemas a la hora de socializar y de ponerse en el lugar del otro. Las normas sociales no las entienden porque son “invisibles”, al igual que los sentimientos. Principalmente, porque no saben leer los códigos no verbales entonces no entienden muy bien qué se espera de ellos. No saben cuándo callar, cuándo reír, cuándo ofrecer apoyo, etcétera. “Toda su vida se la pasan intentando decodificar las convenciones sociales porque sencillamente no son capaces de intuirlas”, indica la revista Paula (Chile) en un artículo al respecto.
El informe del Pentágono, indica que el Presidente Ruso padece un “desorden autista que afecta todas sus decisiones”. El documento se basa principalmente en la investigación de sus patrones de movimiento realizada por la experta Brenda Connors. Sin embargo, no se puede probar hasta someter a Putin a un scanner cerebral.
De hecho, mientras el Kremlin negaba la información calificándola, según AFP, como demasiado “estúpida como para comentarla”; uno de los psiquiatras, Dr. Stephen Poges, que según reporte de 2008 respaldó la tesis al decir “Putin padece una forma de autismo”, en los últimos días ha desconocido esas afirmaciones. Sin embargo, no rechazó absolutamente la idea al decir que su comportamiento y expresiones faciales muestran a alguien que se pone a la defensiva en situaciones sociales de gran escala. “Si necesitan hacer cosas con él, no es conveniente estar un gran acto de estado, sino en una situación de uno a uno en un lugar tranquilo”, indicó Poges a USA Today.
Las decisiones de Putin han estado bajo un gran nivel de cuestionamiento internacional especialmente desde principios del año pasado, cuando se anexó la zona de Crimea y comenzó con ello una guerra con Ucrania. Desde entonces la comunidad internacional ha intentado recuperar la paz en la zona con sanciones económicas, encuentros y ahora incluso incrementando la amenaza militar. Nada ha funcionado.
“Su primera forma de compensación es el control extremo”, lo que “refleja su estilo de decisión y cómo él gobierna”, dice el informe de Connors.
Otra de las características que se repiten entre las personas con Asperger es que tienden a desarrollar una habilidad especial en un tema que les particularmente interesante. Saben mucho sobre un tema específico llegando a la genialidad. De hecho, algunas de las personalidades de la historia mundial de quienes se sospechan que han tenido este síntoma son: Isaac Newton, Albert Einstein, Steve Jobs, Steven Spielberg, Al Gore, Henry Ford y Adolf Hitler, entre otros.
En Putin, hay algo particularmente interesante en la manera en que convence a su electorado y la convicción que transmite cuando habla sobre las “capacidades de Rusia”.
La última encuesta publicada por Sputniknews, indica que en octubre de 2014 el 83% de los encuestados lo volvería a elegir Presidente si las elecciones fueran esa semana.