Los atletas saben lo que se tiene que hacer para mejorar constantemente, pero no todos pasamos nuestro tiempo con medallistas de oro. Por lo tanto, el autor en Bakadesuyo llamó a una persona que es experta en esto.
Estas son las 7 cosas que David Epstein dice que debes hacer para mejorar en lo que necesites:
1. No dejes que la gente diga que no eres talentoso
Hay gente que te va a decir que no eres hábil, no eres inteligente o suficientemente rápido. Esto va a hacer que quieras desistir.
Algunas habilidades no se consiguen hasta que los retos son suficientemente difíciles. La adiestrabilidad significa que una persona puede no tener talento natural, pero puede ser entrenada. Empiezan más abajo que el resto pero, después de uno meses o semanas, son naturales.
2. La aspiración para dominar
¿Qué tienen los prodigios en común? Es la aspiración para dominar. El deseo para ser mejor en una cosa específica. Una parte importante del desempeño de los prodigios es que encontraron algo para lo que son buenas y se aplicaron y eso es algo que todos pueden hacer.
3. Aprende como un bebé
¿Cuándo aprendiste más? Obviamente cuando eras un bebé. Nadie te dio instrucciones y aun así aprendiste algunas de las cosas más difíciles, como caminar y hablar. Este proceso, llamado aprendizaje implícito, no es solo para los bebés. A veces nos enfocamos tanto en dar pasos específicos que no nos damos tiempo para cometer errores como cuando éramos niños.
Cuando somos adultos, pensamos que no tenemos tiempo para cometer errores. Este es uno de los motivos por los que no aprendemos tan bien cuando hemos crecido.
4. Pregunta “¿Qué es lo más importante?”
Si no sabes lo que es importa cuando estás tratando de aprender, te enfocarás en algo que solamente te distraerá. El sello de la experiencia es darse cuenta de lo que es importante, y en muchos casos, esto se aprende implícitamente y la persona no te puede decir que es.
5. Se una piedra en el zapato
Los chicos que se desempeñan bien en la escuela y los atletas profesionales tienen una cosa en común. No solo hacen lo que les dicen, hacen preguntas a los profesores y entrenadores. Se resisten. Preguntar si esa es la actividad indicada para hacer. Esto se llama comportamiento de autorregulación.
6. Encuentra tu empuje óptimo
Saber cual es tu empuje óptimo significa que no te quedas en una meseta – sigues mejorando y mejorando, y cuando te equivocas, aprendes de tu error. El empuje óptimo es un poco más difícil de las cosas que siempre has hecho, pero no tan difícil que no puedes llegar a el. Los errores de una persona con empuje óptimo no son oportunidades perdidas, son una forma de aprendizaje.
7. Reflexiona
Los chicos y atletas que se desempeñan bien piensan en lo que han hecho y se preguntan si está funcionando. Cuando han hecho algo, sea bueno o malo, reflexionan. Se preguntan si fue suficientemente difícil o demasiado fácil y si hizo que mejoraran. En vez de volverse víctimas de la eficacia, siempre están aprendiendo de lo que han hecho.